256158

El greyny boom, ¿una oportunidad de negocio? 11 Analiza el texto. ¿A qué hace referencia el greyny boom? ¿Qué factores han hecho posible que disfrutemos de una vida cada vez más larga? ¿Cuáles pueden frenar esta tendencia? ¿Qué problemas plantea el envejecimiento demográfico? ¿Qué oportunidades ofrece? 12 Reflexionad y expresad vuestra opinión. HAGO CONEXIONES. ¿Cómo te ves con 65 años? ¿Qué tipo de vida te gustaría llevar a esa edad? ¿Emprenderías un negocio, realizarías algún estudio, colaborarías con una ONG...? A DEBATE. ¿Compartís la apuesta de Juan Pablo Riesgo por una jubilación activa? ¿Por qué? El envejecimiento de la población es uno de los grandes cambios sociales y económicos que se está produciendo hoy a escala mundial . Ningún país desarrol l a do pu ed e i g n o ra r e st a imp a rab l e re a l i d a d , qu e asusta e i lusiona a par t es igual es. La esperanza de vida aumenta desde 1840 a un ritmo de dos años y medio por cada década . Las previsiones dibujan soc i edad e s cada v ez más longe vas , c on p ermi s o d el cambi o c l imát i c o , l a s re c e si on e s e c onómi ca s y l a amenaza de grandes guerras y nuevas enfermedades. Esta mayor longevidad presenta desafíos tremendos para los sistemas públicos de salud y pensiones. [...] Pero, desde hace un lustro no se habla solo de colaps o y f in del Est ado de bi en e st ar, sino de si lv er economy o economía de las canas. Algunos especialistas [. . .] dicen que cumplir años será el mayor estímulo para el crecimiento del PIB. Si de algo se habl ará en los próximos años será de cómo crear riqueza con esta generación que ha sido bautizada como madurescentes, gerontolescentes, viejenials, adultescentes o joviejos. La Comisión Europea ha incluido el desarrollo de la economía de las canas como una de las prioridades para las empresas de la región. «Las compañías cuyo negocio está relacionado con el enve jecimi ento han regi strado un crecimiento medio de ingresos y beneficios que ha superad o a l d e l m e r c a d o g l o b a l » , i n d i c a . E l o rg a n i sm o distingue entre personas activas, frágiles y dependientes. Porque la silver economy tiene dos caras: una que ofrece productos y servicios relacionados con el ocio, el entretenimiento y el envejecimiento activo; y otra di r i g i d a a p e rs ona s c on p e or sa lud qu e requi e ren cuidados y atención sociosanitaria . En cualquiera de los casos, se abren oportunidades de negocio, especialmente en salud conectada . Pero también en bienestar, alimentación, seguridad, cultura , turi smo, ocio, transpor t e personal y autónomo, deporte, moda , cosmética , finanzas y seguros, urbanismo y viviendas inteligentes y domóticas. Incluso en el campo de la formación continua, «algo que despegará progresivamente, sobre todo si la legislación favorece la ampliación de la edad laboral y la compatibilidad con la pensión», apunta Pablo Antonio Muñoz, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Salamanca . Porque para engancharse a esta revolución sería necesario alargar la vida laboral . Desde este punto de vista, España tiene deberes. «La tasa de ocupación de los mayores de 55 años es del 53 %, de las más bajas de los países desarrollados. Esto ocurre por falta de confianza en el talento sénior y por la discriminación p o r mo t iv o s d e e d a d » , s e ñ a l a Ju a n Pab l o R i e s g o , quien apuesta por la jubilación activa (cobrar la pensión y trabajar a la vez). «Permitirá que mil lones de personas de esa edad sigan trabajando, ahorrando, creando y c onsumi endo . Será po si bl e qu e naz can nuevas industrias y emprendedores, muchos de ellos séniors [...]», añade Iñaki Ortega . De hecho, un 18 % de adultos de entre 50 y 64 años emprenden, frente al 11 % de los jóvenes de 18 a 29. Sandra López Letón, «Viejenials: el gran negocio de disfrutar la vejez», en El País, 15 de diciembre de 2019 (adaptado) L A G E O G R A F Í A E N M I V I D A 48

RkJQdWJsaXNoZXIy