A la ciudad española de Ceuta llegan cada año entre 2.000 y 2.500 inmigrantes ilegales en busca de un futuro mejor. Esta es la historia de dos jóvenes, de 19 y 20 años, que lograron sobrevivir a un largo y penoso viaje desde su país natal , Guinea, a Ceuta, donde esperaban un pasaje hacia una nueva vida, llena de incertidumbres, en Europa. ¿Por qué? ¿Por qué lanzarse al vacío, por qué abrazar a la muerte? ¿Vivís en guerra? No. Pero viven en un lugar sin futuro, un lugar truncado de sueños y expectativas donde realizarse y crecer. Ese fue el fin último de dos historias totalmente diferentes. «Yo tenía una vida normal, era feliz con mi familia y estudiaba, pero allí no podía continuar, no hay futuro para mi proyecto (suele utilizar esta palabra para referirse a sus planes de futuro)», asegura Habib. En el caso de su amigo Alseny, el pasado se tornaba algo más negro. Hijo mayor de una madre viuda y con tres hermanos menores, trabajaba como conductor de un vehículo, «con muchos problemas», y tenía un sueldo mensual de 50 euros. […] La situación insostenible a la que se enfrentaban y las noticias de otros tantos que habían alcanzado el anhelado destino les impulsaron a salir una noche de sus hogares para, quizá, no regresar nunca más. […] Uno de los tramos más peligrosos [del viaje] es el paso por Níger. En el sur se ubica el grupo radical de Boko Haram ; en el norte, el Estado Islámico; en la frontera con Argelia , formaciones de al-Qaeda ; en la de Mali se suman los conf lictos de los tuaregs y […] el tráfico de personas, de armas o drogas. El recuerdo para poder pasar de Argelia a Marruecos tampoco se cierne como el mejor. […] Una doble valla se extiende a lo largo de 1.150 kilómetros. Con 3,5 metros de altura y 5 de longitud . Cuenta con radares, telecámaras e intermitentes patrullas militares que no dudan en asestar un tiro a cualquiera que se acerque. […] «El mar se presentaba más fácil , pero sabía que era traicionero y que la muerte igualmente podía acechar», confiesa Habib. […] Diecinueve personas, incluidas tres embarazadas, se ceñían en una barca de playa , de juguete, que horas más tarde volcaría en las rocas de Santa Catalina dejando tres sueños truncados. «El señor del pasamontañas nos abandonó en medio del mar, estaba muy oscuro, hacía frío, teníamos miedo porque los morenos no saben nadar», cuenta . Al fin , la tierra soñada se presentó con sabor agridulce: «Tengo el corazón dividido. Estoy muy feliz de poder estar aquí , pero la muerte de mis compañeros siempre estará conmigo». Victoria C. Sol ano, en El Faro de Ceuta , 29 de abril de 2018 (adaptado) 19 Analiza. ¿Qué circunstancias impulsaron a estos dos jóvenes a emprender un viaje tan peligroso? ¿Qué sentimientos habrán tenido? ¿Cómo clasificarías esta migración? 20 Reflexiona. Supón que una pareja de alemanes jubilados decide establecerse en Málaga. Cuenta cómo imaginas su viaje y su estilo de vida en España. ¿Encuentras similitudes con la migración de Habib y Alseny? ¿Crees que el motivo de emigrar habrá sido el mismo? Explícalo. PONTE EN SU LUGAR. ¿Te has planteado alguna vez vivir en otro país? ¿Estarías dispuesto a realizar un viaje como el de Habib y Alseny? C O M P R E N D O P E R S P E C T I V A S ¿Solo emigramos por motivos de pobreza? 50
RkJQdWJsaXNoZXIy