1 Los elementos del mensaje publicitario Tanto el texto como la imagen de los mensajes publicitarios utilizan el lenguaje de la seducción para convencer al público. Los creadores y creadoras publicitarios buscarán adaptar ambos al grupo de población al que van dirigidos. Las imágenes Suelen ser fotografías, pues tienen más credibilidad y acercan el producto o ser vicio al público, aunque también se utilizan ilustraciones. Las imágenes no constituyen un código universal estricto; pueden tener más de un significado. Cada persona hará una lectura y las inter - pretará de forma distinta ; por ello es preciso establecer previamente a l gun a s a s o c i a c i on e s p a ra c ap t a r e l s ent i do qu e e l emi s o r qu i e re transmitir, es decir, para su correcta decodificación . Los textos El texto de un mensaje publicitario debe ser breve, directo y conciso, sobre todo si es para un cartel o valla , pues será percibido de manera fugaz. En estos casos, se limita a un eslogan: frase cor ta , elocuent e, imaginativa y fácil de recordar, que define o explica el tema del anuncio. Debe asociarse correctamente con la imagen que acompaña , y su forma , tamaño y color han de ayudar a transmitir el mensaje. La publicidad hace uso de numerosos recursos expresivos, como las figuras lit erarias o el significado de los colores, para crear mensajes más atrayentes e impactantes. C R E A La primera impres la forma de nuestr ojos, hombros... t recta imaginaria q cuerpo. De esta fo simétrico, pero, ¿l Haz una fotogra una copia norm en vertical. Divi una línea que pa a colocar las mit tu rostro si fuese el derecho, y lo Dibuja el rostro pero procura qu utilizar una cuad punto hasta el e O B S E R V A Y A N A L I Z A Identifica en el siguiente anuncio alguna de estas figuras literarias y explica cómo están aplicadas. Reiteración. Repetición de un mensaje o parte del mismo. Comparación. Consiste en exponer dos elementos en los que se puedan establecer cualidades que tienen en común. Personificación. Se atribuyen cualidades humanas a objetos, alimentos, animales... Metáfora. Designa un objeto por medio de otro, trasladando su sentido, en virtud de una comparación tácita. Ironía. Burla fina y disimulada. Antítesis. Oposición o contrariedad de dos realidades. 15
RkJQdWJsaXNoZXIy