256180

Aprender es un camino de largo recorrido que durará toda tu vida. La meta es siempre recorrerlo CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Por ello, hemos pensado en este itinerario para ti en Educación Plástica, Visual y Audiovisual: Itinerario didáctico EL PUNTO DE PARTIDA: LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 CONSTRUYE TU CONOCIMIENTO: LOS SABERES BÁSICOS 2 Promover la tolerancia y la integración a través de la creación artística El arte puede ayudarnos a abordar el drama que viven las personas refugiadas desde un punto de vista esperanzador. Los mensajes visuales de tolerancia y respeto favorecen la integración y ayudan al bienestar de todos. Por eso, os proponemos una acción artística que contribuirá a ref lexionar sobre esta y otras desigualdades. ¿ Q U É A P R E N D E R É ? Descubriré ciertos códigos de los mensajes visuales que me ayudarán a percibirlos mejor y a descifrar sus significados. Conoceré las intenciones expresivas de las imágenes y sus niveles de iconicidad. Aprenderé a expresarme con imágenes para lograr un mundo con menos desigualdades. 1 S I T UAC I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Los seres humanos han utilizado las imágenes a lo largo de toda su existencia como medio de expresión y comunicación . Las imágenes tienen la capacidad de transmitir mensajes visuales muy potentes: pueden informar de hechos o realidades, y también expresar ideas, sentimientos y creencias. Los mensajes que comunican las imágenes tienen además la facultad de atraer, provocar y conmover al espectador, por lo que son una magnífica herramienta de denuncia social . Piénsalo por un momento: ¿dónde fijarías antes tu atención , en un artículo sobre inmigración sin imagen o en uno del mismo tema acompañado de la fotografía de esta página? C O N C E P T O S C L A V E : comunicación, percepción, expresividad. P U N T O D E PA R T I DA Observa la imagen. ¿Qué mensaje te transmite la niña extendiendo la mano hacia el barco de origami? ¿Qué crees que quiso comunicar su autor? ¿Qué imagen de estas páginas te resulta más expresiva? Explica por qué: por sus colores o líneas, la expresión de las figuras, el formato, el tema o el mensaje... Investiga sobre estas obras. 1 Hibisco con plumería. Georgia O'Keeffe. 1939. 2 Laocoonte y sus hijos. Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas. Siglo i. 3 Emigrantes. Raffaello Gambogi. 1894. Obra realizada por Saype en apoyo a la ONG SOS Mediterranée, que rescata personas inmigrantes en el mar. Ginebra, Suiza. 2018. 2 Los mensajes visuales 1 R E T O 3 7 6 ES0000000157920 256180_UNIDAD 01_116480.indd 6-7 3/2/22 9:36 1 1. La percepción visual La visión humana se educa desde el nacimiento y per - mite a las personas interpretar su entorno. Gracias a la percepción visual aprendemos a captar los objetos, su color y textura , a calcular distancias o asignar tamaños a l o s o b j eto s . Pe ro e s n e c e sar i o ent end e r qu e e x i st e diferencia entre cómo vemos las cosas y cómo son. Las personas obser vamos la realidad de formas di ferentes y las imágenes no son más que una parte de esa realidad . Cada persona toma los datos gráficos, los relaciona con su bagaje cultural , con su estado de ánimo o con su experiencia personal , y con toda esa información obtiene una interpretación con un significado. En la fotografía de la escultura de la derecha , se ha pretendido mostrar la estructura de la obra , pero también rodearla de una atmósfera especial por la acción de la luz y las formas desdibujadas del entorno. En la imagen de la parte inferior, podemos interpretar que se int enta relacionar el pai saje con ámbitos diferentes: la infancia , la protección de la naturaleza… ¿Cómo percibimos e interpretamos? Para ver los objetos que se encuentran a nuestro alrededor hace falta la inter vención de la luz, cuyas ondas son captadas por los ojos, transmitidas por los nervios ópticos y procesadas en el cerebro. Se puede definir la percepción como la idea del mundo exterior concebida a partir del conjunto de estímulos o sensaciones que recibimos de nuestros sentidos. El proceso de percepción de las imágenes se desarrolla en dos fases principales: Construcción vacía. Jorge Oteiza. 1957. L A S L E Y E S D E L A G E S TA LT FASE ÓPTICA Y FÍSICA Estímulos visuales Ojos Ner vios ópticos Sistema nervioso central Cerebro FASE INTERPRETATIVA Educación recibida Cultura Referentes afectivos Edad Inteligencia y memoria Estado emocional Muchos estudios han analizado la forma en que el cerebro de las personas interpreta las imágenes. Algunas conclusiones de estos estudios fueron publicadas en forma de leyes por un grupo de psicólogos alemanes a principios del siglo xx, bajo el nombre de Gestaltpsychologie o Gestalt. Estas leyes afirmaban que las formas se perciben en su conjunto, siendo el todo diferente a la suma de sus partes. Ley de la buena forma. Existen unas formas que por su simplicidad, simetría o perfección destacan sobre otras que están en su entorno. En la primera figura predominan las dos circunferencias sobre otras formas que también están presentes. Ley de cerramiento. Algunas de las denominadas buenas formas son detectadas incluso cuando no están presentes. En esta figura, donde no aparecen más que tres sectores de circunferencias, se sugiere la existencia de un triángulo equilátero. Ley de proximidad. Varios elementos separados por diferentes distancias suelen ser percibidos por el cerebro formando grupos en función de la mayor o menor proximidad de los elementos entre sí. Ley de igualdad (tamaño o color). Las diferencias de color o de tamaño son otro factor que tiende a agrupar los elementos en conjuntos bien definidos que destacan por encima de otros factores, como el alineamiento. Ley de la experiencia. El conocimiento humano, el conjunto de nuestras vivencias, proporciona recursos para apreciar en las imágenes más información de la que se aporta. Ley de posición y simetría. Cuando las perspectivas adoptan posiciones particulares, la percepción tridimensional de los objetos desaparece. Las figuras tridimensionales adquieren carácter de figura plana. 9 8 ES0000000157920 256180_UNIDAD 01_116480.indd 8-9 3/2/22 9:37 3. Los mensajes publicitarios ¿Qué son las imágenes exhortativas? Las imágenes exhortativas pretenden convencer al receptor de que realice alguna acción , bien sea comprar un producto o utilizar un ser vicio (publicidad comercial), adquirir ci er t as conduct as ( publi ci dad institucional) o v ot ar a un partido (propaganda electoral). L as imá gen e s e xhor t at ivas se di fund en t anto en medio s gráficos (prensa , revistas, vallas publicitarias, carteles y folletos) como audiovisuales (cine y televisión). Debi do a l a gran canti dad de beneficios que se generan a través de la publicidad , se intenta sacar el máximo partido al poder de persuasión de los el ementos que uti li zan . Se suelen omitir los que no convienen y se distrae la atención hacia aspectos secundarios. Las imágenes en la publicidad La publicidad muestra una visión idealizada del producto que anuncia y, a menudo, suele usar estereotipos. Un estereotipo es una imagen inmutable que tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos de forma generali zada conductas o rasgos distintivos. La publicidad intenta provocar en el público ciertas aspiraciones que hacen que este se decida a uti lizar sus productos. Estas motivaciones suelen ser de: bienestar, felicidad , diversión , int egración , respeto, reconocimi ento soci al , riqueza , juventud , belleza , vitalidad ... Para que la función exhortativa del mensaje sea óptima , el mensaje debe ser : De comprensión inmediata: que se capte con facilidad . Realizado de una forma convincente y sugestiva: que llame la atención , que provoque, que guste. Transmitido de forma significativa: que sea capaz de comunicar ideas y sentimientos. Que resulte fácil de recordar. 1 Los elementos del mensaje publicitario Tanto el texto como la imagen de los mensajes publicitarios utilizan el lenguaje de la seducción para convencer al público. Los creadores publicitarios buscarán adaptar ambos al grupo de población al que van dirigidos. Las imágenes Suelen ser fotografías, pues tienen más credibilidad y acercan el producto o ser vicio al público, aunque también se utilizan ilustraciones. Las imágenes no constituyen un código universal estricto; pueden tener más de un significado. Cada persona hará una lectura y las inter - pretará de forma distinta ; por ello es preciso establecer previamente a l gun a s a s o c i a c i on e s p a ra c ap t a r e l s ent i do qu e e l emi s o r qu i e re transmitir, es decir, para su correcta decodificación . Los textos El texto de un mensaje publicitario debe ser breve, directo y conciso, sobre todo si es para un car tel o val la , pues será percibido de forma más fugaz. En este caso se limita a un eslogan : frase corta , elocuente, imaginativa y fácil de recordar, que define o explica el tema del anuncio. Debe asociarse correctamente con la imagen que acompaña , y su forma , tamaño y color han de ayudar a transmitir el mensaje. La publicidad hace uso de numerosos recursos expresivos, como las figuras lit erarias o el significado de los colores, para crear mensajes más atrayentes e impactantes. C R E A La primera impresión que tenemos al observar la forma de nuestro cuerpo es que los pies, brazos, ojos, hombros... tienen su oponente respecto a una recta imaginaria que pasaría por la mitad de nuestro cuerpo. De esta forma, nuestro cuerpo parece simétrico, pero, ¿lo es realmente? Haz una fotografía de tu rostro. Después, imprime una copia normal y otra con la imagen invertida en vertical. Divide cada imagen en dos, trazando una línea que pase por el centro del rostro. Prueba a colocar las mitades y comprueba cómo sería tu rostro si fuese simétrico, ambos lados como el derecho, y lo mismo con el izquierdo. Dibuja el rostro de un compañero o compañera, pero procura que tenga simetría axial. Puedes utilizar una cuadrícula o medir distancias de cada punto hasta el eje de simetría. O B S E R V A Y A N A L I Z A Identifica en el anuncio alguna de estas figuras literarias. Explica cómo está aplicada aquí. Reiteración. Repetición de un mensaje o parte del mismo. Comparación. Consiste en exponer dos elementos en los que se puedan establecer cualidades que tienen en común. Personificación. Se atribuyen cualidades humanas a objetos, alimentos, animales... Metáfora. Designa un objeto por medio de otro, trasladando su sentido, en virtud de una comparación tácita. Ironía. Burla fina y disimulada. Antítesis. Oposición o contrariedad de dos realidades. 15 14 ES0000000157920 256180_UNIDAD 01_116480.indd 14-15 3/2/22 9:38 ¿Q u é e s un t ramp an t o j o ? Trampantojo significa «engaña el ojo» y es una técnica pictórica que trata de burlar a la vista . Los trampantojos juegan con la perspectiva para plasmar elementos en el plano que trasmiten sensación de profundidad y volumen . Observa algunos ejemplos. 1 Una de las consecuencias de las alteraciones en la percepción visual son los llamados efectos o ilusiones ópticas. La determinada posición de las figuras de una imagen , sus formas y tamaños o la manera en que se combinan pueden causar diferentes efectos que engañan al cerebro, que interpreta una realidad alterada . Comprender estos fenómenos ayuda a entender las limitaciones del sentido de la vista y a aceptar sus posibles distorsiones en cuanto a la forma , el color, las dimensiones y la perspectiva . Trampantojo en edificio en un Quebec, Canadá. TA L L E R D E P R Á C T I C A Ident i f i ca r i l us i ones ópt i cas A H O R A T Ú Observa estas imágenes y analiza su contenido. Explica en qué consiste el «engaño visual» que producen. Señala qué te parece necesario conocer, dominar o desarrollar para crear ilusiones ópticas. Busca imágenes de ilusiones ópticas en internet, revistas, libros... O haz tus propias fotografías. Elabora con estas imágenes un álbum. Mujer saltando sobre un trampantojo pintado en una plaza de Berlín, Alemania. EL COLOR LA PERSPECTIVA LA IMAGINACIÓN LAS FORMAS Y EL ESPACIO 11 10 ES0000000157920 256180_UNIDAD 01_116480.indd 10-11 3/2/22 9:37 Para dar sentido a tu aprendizaje, reflexiona sobre la expresión artística como una herramienta para comprender aspectos reales o simulados de la vida cotidiana. Aprende a partir de textos claros y de toda la potencia del lenguaje visual: dibujos, carteles, fotografías, obras de arte... Observa y analiza imágenes, y crea las tuyas propias. Trabaja como un artista en el TALLER DE PRÁCTICA. Conoce técnicas plásticas y aplícalas a tus obras y proyectos. Comprométete con los ODS y contribuye de forma creativa al desarrollo sostenible de los pueblos y el planeta. Acepta el RETO propuesto a partir de la situación de aprendizaje. 2

RkJQdWJsaXNoZXIy