256180

Dudar, de Bridget Riley F I C H A T É C N I C A Dudar. Bridget Riley. 1964. Tate Modern. Londres, Reino Unido. Emulsión sobre lienzo. M á s i n fo r m a c i ó n : Tate Modern https://www.tate.org.uk/art/artworks/riley-hesitate-t04132 Conocer el contexto histórico y cultural en el que se desenvuelve un artista es clave para comprender su obra El movimiento Op art, al que pertenece esta artista, surge en las primeras décadas del siglo xx, fuertemente influenciado por las leyes de la Gestalt. El desarrollo del diseño gráfico y del arte pop contribuyen a que en los años 60 este estilo tenga gran repercusión y muchos artistas ahonden en el mismo. T E N E N C U E N TA T A L L E R D E A R T E 1 1 Conoce a la autora. Infórmate sobre Bridget Riley: dónde ha nacido, qué otras ocupaciones ha tenido además de la de pintora, a qué movimientos ha pertenecido y por qué es considerada una artista importante. Señala los rasgos de su estilo que consideres interesantes para analizar esta obra. ¿Qué es el movimiento Op art? Averigua el nombre de otros artistas que también forman parte de él. 2 Describe lo que ves. ¿Qué tipo de obra artística es: pintura, escultura...? ¿Qué crees que representa esta obra? ¿Te parece ver algún efecto óptico en esta creación de Riley? ¿Cómo es? ¿Lo relacionarías con una de las leyes de la Gestalt? ¿Con cuál? 3 Ve más allá e interpreta. ¿Consideras este cuadro un ejemplo de arte figurativo o abstracto? Explica por qué. ¿Qué mensaje visual se podría transmitir con esta obra? ¿Por qué se titula así? ¿Qué título le habrías puesto tú? ¿Cuál crees que es la intención de los creadores y creadoras de Op art: expresar sus sentimientos, explorar la leyes de la percepción, una finalidad puramente estética...? 21

RkJQdWJsaXNoZXIy