256180

Descubre la historia del arte en EL ARTE EN EL TIEMPO. Observa, investiga y ponte manos a la obra para elaborar un proyecto colaborativo. PÁRATE A PENSAR en lo que has aprendido y en tu método de trabajo: evalúate sobre la forma de construir tu aprendizaje. CREA Y COMPARTE: ESPACIO DE PRODUCCIÓN 4 DESARROLLA TU CREATIVIDAD: LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 3 CONOCE LA HISTORIA: EL ARTE EN EL TIEMPO 5 El nacimiento de Venus, una obra icónica Hay obras artísticas que se convierten en iconos y auténticos referentes culturales. Estas obras son reconocibles por el público, y trascienden épocas, estilos, autores... Son reinterpretadas por otros artistas y en múltiples formatos. ¿Por qué algunas obras ocupan lugares tan destacados en la historia del arte y la cultura popular? Arriba: Moneda de 10 céntimos de euro italiana con el rostro de la Venus de Botticelli. Izquierda: El nacimiento de Venus. Sandro Botticelli. 1485. Abajo: El nacimiento de Venus. Raoul Dufy. 1940. E S P A C I O D E I N V E S T I G A C I Ó N Dudar, de Bridget Riley F I C H A T É C N I C A Dudar. Bridget Riley. 1964. Tate Modern. Londres (Reino Unido). Emulsión sobre lienzo. M á s i n fo r m a c i ó n : Tate Modern https://www.tate.org.uk/art/artworks/riley-hesitate-t04132 Conocer el contexto histórico y cultural en el que se desenvuelve un artista es clave para comprender su obra El movimiento Op art, al que pertenece esta artista, surge en las primeras décadas del siglo xx, fuertemente influenciado por las leyes de la Gestalt. El desarrollo del diseño gráfico y del arte pop contribuyen a que en los años 60 este estilo tenga gran repercusión y muchos artistas ahonden en el mismo. T E N E N C U E N TA T A L L E R D E A R T E 1 1 Conoce a la autora. Infórmate sobre Bridget Riley: dónde ha nacido, qué otras ocupaciones ha tenido además de la de pintora, a qué movimientos ha pertenecido, por qué es una artista importante... Señala los rasgos de su estilo que consideres interesantes para analizar esta obra. ¿Qué es el movimiento Op Art? Averigua el nombre de otros artistas que también forman parte de él. 2 Describe lo que ves. ¿Qué tipo de obra artística es: pintura, escultura...? ¿Qué crees que representa esta obra? ¿Te parece ver algún efecto óptico en esta creación de Riley? ¿Cómo es? ¿Lo relacionarías con alguna de las leyes de la Gestalt? ¿Con cuál? 3 Ve más allá e interpreta. ¿Consideras este cuadro un ejemplo de arte figurativo o abstracto? Explica por qué. ¿Qué mensaje visual se podría transmitir con esta obra? ¿Por qué se titula así? ¿Qué título le habrías puesto tú? ¿Cuál crees que es la intención de los creadores y creadoras de Op art: expresar sus sentimientos, explorar la leyes de la percepción, una finalidad puramente estética...? 1 Investiga. Qué acontecimiento mitológico se narra en esta obra. Qué personajes aparecen. ¿Qué está haciendo cada uno de ellos? Observa en libros otras obras de Botticelli y de Dufy. ¿En qué época y estilo se enmarca cada uno? Busca en internet algún ejemplo más de obras que hayan sido interpretadas en numerosas ocasiones, por ejemplo, La Gioconda de Da Vinci o Las meninas de Velázquez. 2 Conoce. Describe cómo es cada obra. Di en qué se parecen y en qué se diferencian la obra de Botticelli y la interpretación de Dufy. ¿Cuál de las dos pinturas presenta mayor grado de iconicidad? ¿Por qué? 3 Exprésate y comparte tu opinión. ¿Qué valores estéticos y culturales crees que representa la Venus de Botticelli para que su efigie sea reproducida en las monedas? ¿Qué te transmite cada pintura al observarla? ¿Cuál de las dos te gusta más? Explica por qué. Realiza una interpretación de esta famosa obra. 21 20 ES0000000157920 256180_UNIDAD 01_116480.indd 20-21 3/2/22 9:39 El templo medieval: un largo camino hacia la luz Durante la Alta Edad Media los señores feudales y la Iglesia fueron consolidando su poder y se configuró el primer estilo artístico común en occidente: el románico. Por toda Europa se difundieron las características del románico a través de las órdenes monásticas, los caminos de peregrinación y las cruzadas. Posteriormente, el desarrollo de las ciudades europeas y el nacimiento de la burguesía mercantil contribuyeron a la construcción de grandes catedrales góticas. Investigad sobre el arte en la Edad Media Buscad más ejemplos del arte prerrománico. ¿Por qué fueron importantes las órdenes monásticas en la difusión del arte medieval? ¿Qué se representaba en la pintura y la escultura? ¿Por qué se utilizó para instruir a los fieles? ¿Quiénes encargaron la realización de construcciones, pinturas y esculturas en la Edad Media? ¿Con qué intención? Realizad una tabla comparativa con las características arquitectónicas, escultóricas y pictóricas del románico y el gótico. Elaborad una presentación comparativa del arte románico y el gótico Montad vuestra presentación digital en PowerPoint, Google Slide o similar. Buscad imágenes que representen bien las características de cada estilo. Exponed las presentaciones a vuestros compañeros y compañeras. P R O Y E C T O . ¡ M A N O S A L A O B R A ! El auge de la fe cristiana y la veneración por las reliquias de los santos hizo que Europa se llenara de caminos de peregrinación a los templos donde se guardaban esos restos. En el Camino de Santiago, uno de los más importantes, hay numerosas muestras de la difusión del arte románico, incluida la catedral al final del camino. El Pórtico de la Gloria es un bello y magnífico ejemplo de cómo la Iglesia utilizó la escultura y la pintura medievales con fines didácticos, para instruir a los fieles en la fe cristiana. La idea de que la luz representaba la esencia misma de Dios produjo, a partir del siglo xii, una auténtica revolución arquitectónica. Las construcciones se inundaron de luz, con amplios ventanales y vidrieras de colores, como las conservadas en la Catedral de León. El macizo templo románico dio paso a otro mucho más esbelto: el arco apuntado, la bóveda de crucería y el sistema de contrafuertes con arbotantes liberaron al muro de su función de soporte. El objetivo era lograr edificios de gran tamaño y altura, como muestra la fachada de la Catedral de Burgos, para acoger a los fieles y acercarlos al cielo. La Alta Edad Media (del siglo v hasta el xi) se caracterizó por una gran diversidad estilítica, y recibe el nombre de «prerrománico». En este largo periodo se sucedieron en la Península distintas corrientes: arte visigodo (siglo vii), arte asturiano (siglos viii a x) y arte mozárabe (siglo x). Algunas de las características de estos estilos se transmitieron por Europa y se mantuvieron en el románico: la planta basilical, el arco de medio punto, los muros de sillería y las bóvedas de cañón y de horno. La iglesia de San Salvador de Valdediós es uno de los ejemplos mejor conservados de arte prerrománico asturiano. S a n S a l v a d o r d e Va l d e d i ó s . A s t u r i a s . S i g l o I X Pó r t i c o d e l a G l o r i a , c a t e d r a l d e S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a ( 1 1 8 8 ) C a t e d r a l d e L e ó n ( i n t e r i o r, n av e c e n t r a l ) . A ñ o 1 2 0 5 E L A R T E E N E L T I E M P O 1 C a t e d r a l d e B u r g o s ( fa c h a d a d e S a n t a M a r í a ) . A ñ o 1 2 6 0. 25 24 181011 proyecto trimestral_1.indd 24-25 3/2/22 10:31 1 Explora la relación entre fondo y figura y crea dos ilusiones ópticas. Para hacerlas, emplea diversas técnicas, como en estos ejemplos: Dibuja líneas, planos y figuras ocultas. Haz un montaje con fotografías y otros elementos. Toma una fotografía con un engaño visual. 2 Diseñad un logotipo para identificar vuestros trabajos cooperativos. Exponed todos los logotipos y poneos de acuerdo para elegir el que más os guste. Recordad que, para usarlo, requiere cumplir unas características: El dibujo tiene que ser sencillo, con líneas y formas básicas. Debe transmitir el mensaje o significado de manera clara. Tiene que ser adaptable a cualquier superficie o soporte. Además de ser escalable, es decir, fácil de ampliar o reducir. E S P A C I O D E P R O D U C C I Ó N 1 ¿Cómo has construido tu aprendizaje? ¿Qué contenido te ha parecido más interesante de esta primera unidad? ¿Te resulta útil también? ¿Te ha ayudado a darte cuenta de mensajes visuales en los que antes no te fijabas? Pon un ejemplo. ¿Has dado todo de ti en cuanto a esfuerzo y creatividad? ¿Por qué? Valora tu trabajo colaborativo ¿Cuál ha sido tu papel en el grupo de trabajo? ¿Te has sentido bien desempeñándolo? ¿Qué rasgos de tu personalidad son positivos para el trabajo en equipo? ¿Y cuáles negativos? ¿Qué mensaje habéis intentado transmitir con vuestra accción? Explica si crees sinceramente que lo habéis logrado. P Á R A T E A P E N S A R : 23 ES0000000157920 256180_UNIDAD 01_116480.indd 23 3/2/22 9:39 Proyectos artísticos para unir a todas las personas Que el arte supone a la vez un refugio y una ventana abierta a la ref lexión y al diálogo lo saben muchos artistas. Uno de ellos es el artista francés al que habéis conocido al principio de la unidad: Saype realiza en el paisaje frescos efímeros de enorme tamaño con pintura biodegradable. Su proyecto Beyond Walls, iniciado en 2019, tiene como objetivo crear la cadena humana más larga del planeta . Derecha: Saype pintando la hierba con su aerógrafo. Abajo: Beyond Walls Project. Saype. Fotografía tomada en Estambul, Turquía. 2020. R E T O L ABORATORI O C R E A T I V O Utilizad el potencial de los mensajes visuales para... Hacer partícipe a toda la comunidad educativa de un problema social que os preocupa. Expresar un mensaje de tolerancia, respeto y amistad. Dónde y cómo realizarlo es muy importante Escoged el lugar adecuado donde realizar vuestra acción. Pedid permiso en el centro para decorar una pared o un suelo. Diseñad el mensaje visual para que sea atrayente y que se entienda bien lo que queréis transmitir. Que se recuerde el mensaje Recordad que este proyecto debe ser realizado con pinturas biodegradables y no permanentes. Por eso, es necesario documentarlo bien con fotos del proceso y del trabajo final. Animad a todos y todas a que lo vean y opinen sobre él. 22 ES0000000157920 256180_UNIDAD 01_116480.indd 22 3/2/22 9:39 Ve más allá y descubre. El ESPACIO DE INVESTIGACIÓN es un punto de encuentro de proyectos, artistas, técnicas, estilos y procesos. Explora para conocer y después expresa y comparte tu punto de vista. Analiza e interpreta obras de arte de distintas épocas, estilos y artistas en el TALLER DE ARTE. El apartado TEN EN CUENTA te sugerirá pautas para ayudarte a interpretar todo tipo de obras artísticas. No te pares. Experimenta y actúa. Pasa a la acción en el LABORATORIO CREATIVO, afronta el reto propuesto y contribuye a través del arte a la construcción de otros mundos. Sintetiza tu aprendizaje de manera creativa y utiliza el ESPACIO DE PRODUCCIÓN para crear, compartir y difundir las obras que construirán tu porfolio artístico. 3

RkJQdWJsaXNoZXIy