1. El punto, la línea, el plano Índice de Educación Plástica, Visual y Audiovisual Unidad Reto re l ac i onado con l a s i tuac i ón de aprendi za j e Const ruye tu conoc imi ento Saberes bás i cos Ta l l er de práct i ca 1 L o s me n s a j e s visuales 6 Promover la tolerancia y la integración a través de la creación artística. 1. La percepción visual. 2. La interpretación de las imágenes. 3. Los mensajes publicitarios. 4. Las imágenes simbólicas. Identificar ilusiones ópticas. Analizar anuncios. Comunicar con ayuda de los colores. Elaborar pictogramas. 2 El lenguaje plástico y visual 24 Utilizar el arte para concienciar sobre el problema del hambre. 1. Los elementos de la composición bidimensional. 2. La formación de los colores. 3. El mundo de las texturas. 4. Las relaciones de tamaño, proporción y situación. Utilizar armonías, contrastes y gamas de color. Dibujar un bodegón con colores complementarios. Crear composiciones con armonía cromática. Distinguir texturas visuales y táctiles. Crear texturas con líneas rectas. Elaborar formas simétricas con témperas. EL ARTE EN EL TIEMPO. El templo medieval: un largo camino hacia la luz PROYECTO. ¡Manos a la obra!: presentar una comparativa entre el románico y el gótico 42-43 3 Las relaciones entre el volumen y el plano 44 Crear espacios educativos que estimulen la creatividad y el aprendizaje. 1. ¿Qué es la tridimensionalidad? 2. La obra tridimensional en su espacio. 3. El paso del plano al volumen. 4. El paso del volumen al plano. Experimentar con la percepción de una obra tridimensional. Registrar las cualidades de las obras. Diseñar envases y embalajes. Representar escenas con varios planos. Crear tarjetas pop-up. Identificar la sensación de volumen. Representar la profundidad en un dibujo. Crear composiciones expresivas. 4 Las formas y los trazados geométricos 64 Transformar e innovar aplicando la geometría al arte. 1. Los elementos geométricos. 2. Los polígonos y sus elementos. 3. Las transformaciones geométricas. 4. Las redes modulares. 5. Los enlaces y las tangencias. 6. Las espirales. Dibujar polígonos inscritos en circunferencias. Dibujar polígonos exentos. Trasladar un cuadrilátero. Obtener módulos a partir de una red básica. Analizar y crear composiciones modulares. Trazar espirales. Reconocer diferentes tipos de espirales. EL ARTE EN EL TIEMPO. Entre lo humano y lo divino: el Renacimiento italiano PROYECTO. ¡Manos a la obra!: realizar una escultura inspirados en Miguel Ángel 86-87 5 La representación objetiva del espacio 88 Diseñar para crear espacios comunitarios mejor adaptados. 1. Sistemas de representación: las proyecciones. 2. El sistema diédrico. 3. El sistema axonométrico. 4. La perspectiva cónica o lineal. Identificar los sistemas de representación. Dibujar las vistas de una casa. Leer mapas topográficos. Representar figuras en isométrica y caballera. Dibujar construcciones en perspectiva. Analizar los elementos de la perspectiva cónica. Representar espacios en perspectiva cónica. 6 La creación digital y la animación 108 Comprobar el poder comunicativo de la creación audiovisual. 1. ¿Qué es la creación digital? 2. Contextos de la imagen digital fija. 3. Contextos de la imagen digital en movimiento. 4. La creación de animaciones. Analizar transformaciones de una imagen digital. Cambiar la resolución de una imagen. Crear composiciones a partir de una imagen. Observar y analizar animaciones. Animar un esquema de dibujo. EL ARTE EN EL TIEMPO. El dramatismo en la pintura barroca PROYECTO. ¡Manos a la obra!: recrear en fotografías obras pictóricas barrocas 126-127 4
RkJQdWJsaXNoZXIy