1. La percepción visual La visión humana se educa desde el nacimiento y per - mite a las personas interpretar su entorno. Gracias a la percepción visual aprendemos a captar los objetos, su color y textura , a calcular distancias o asignar tamaños a los objetos. Pero es necesario ent ender que hay una diferencia entre cómo vemos las cosas y cómo son. Las personas obser vamos la realidad de formas diver - sas y l as imágen es no son más qu e una par t e de esa realidad . Cada persona toma los datos gráficos, los relaciona con su bagaje cultural , con su estado de ánimo o con su experiencia personal , y con toda esa información obtiene una interpretación con un significado. En la fotografía de la escultura de la derecha , se ha pretendido mostrar la estructura de la obra , pero también rodearla de una atmósfera especial por la acción de la luz y las formas desdibujadas del entorno. En la imagen de la parte inferior, podemos interpretar que se int enta relacionar el pai saje con ámbitos diferentes: la infancia , la protección de la naturaleza… ¿Cómo percibimos e interpretamos? Para ver los objetos que se encuentran a nuestro alrededor hace falta la inter vención de la luz, cuyas ondas son captadas por los ojos, transmitidas por los ner vios ópticos y procesadas en el cerebro. Se puede definir la percepción como la idea del mundo exterior concebida a partir del conjunto de estímulos o sensaciones que recibimos de nuestros sentidos. El proceso de percepción de las imágenes se desarrolla en dos fases principales: Construcción vacía. Jorge Oteiza. 1957. FASE ÓPTICA Y FÍSICA Estímulos visuales Ojos Ner vios ópticos Sistema nervioso central Cerebro FASE INTERPRETATIVA Educación recibida Cultura Referentes afectivos Edad Inteligencia y memoria Estado emocional 8
RkJQdWJsaXNoZXIy