256191

Dime que te gusto Ser guay («la escala de guayez») no se podía medir hace unos años. Sigue sin poder hacerse, gracias a Dios, aunque nunca fue tan fácil pensar que sí . Se produce por el uso del like como medidor de popularidad . Es grato gustar, es feliz que te lo hagan saber. Ant es de Instagram , ¿cuántas veces sabí amos que a l go nu e stro l e gu st ab a a a l gui en? A v e c e s do s o tres veces al año, qui zá alguna más dentro de casa , dependi endo del humor de l a abuel a . Hoy con una mirada intensa , un teléfono móvil y una cuenta en una red social , a fuerza de insistir, puede haber 350 000 personas que te digan cada día que les gustas. Y que, producto de eso, se genere la ansiedad de tus followers de aspirar ellos también a subir en la escala de guayez y crear alrededor un grupo de amigos supermodernos. La necesidad , en def initiva , de conseguir hacerno s ami go s de gent e fascinant e qu e cono ce a otra gent e fasci - nante, sin saber cuál es exactamente el punto de la fascinación ni dónde acaba el carisma y empiezan los desper fectos mentales, hasta l legar al lugar en el que los likes y los followers pierden valor porque se ha abierto el núcleo y enseña la materia prima de la que está hecha esa vida moderna , tan antigua como cual qui era : l a percepción que los demás tienen de ti , dentro o fuera de la pantalla , y la necesidad de que lo expresen continuamente para que, como una droga , t e mant enga enganchado a tu propia autoestima , cuidándola como una vida a tu cargo. Manuel Jabois, elpais.com (adaptación) 1 Di cómo se ha formado la palabra guayez y con qué intención la utiliza el autor. Sustituye los extranjerismos like y follower por palabras o expresiones en español. 2 E xplica qué importante novedad relacionada con nuestra autoestima han traído las nuevas tecnologías y las redes sociales. 3 ¿Por qué crees que en el texto se realiza el siguiente comentario? Contesta. … sin saber dónde acaba el carisma y empiezan los desperfectos mentales. Explica qué opina el autor sobre la necesidad de ser popular en las redes sociales. Luego, expresa tu opinión sobre ese deseo de popularidad. 4 Explica los elementos de la comunicación presentes en el texto Dime que te gusto. ¿Cuál es la intención del emisor? 5 P iensa y escribe algunos ejemplos de comunicación no verbal que se dan en las redes sociales. 6 Explica qué clases de palabras aparecen en esta oración. Luego pon un ejemplo de cada una de las clases de palabras que no aparecen en ella. Tenemos demasiado interés por los likes. 7 Una de las letras del alfabeto no corresponde a ningún sonido. ¿Cuál es? Escribe una lista de palabras con esa letra. 8 D i de qué clase son estos sintagmas: ser guay tan fácil dentro de casa Escribe un SN y un SPrep relacionados con el texto. 9 E xplica qué son la sinalefa, la diéresis y la sinéresis. 10 C lasifica los recursos literarios que conoces en fónicos, gramaticales y semánticos. Define al menos dos recursos de cada una de esas clases. C O M P R E N S I Ó N A P L I C A C I Ó N 1 A P L I C O M I S S A B E R E S 27 L E N G U A / L I T E R A T U R A

RkJQdWJsaXNoZXIy