Quejas y lamentos El amor es uno de los temas fundamentales tratados por la literatura de todos los tiempos. Y, debido a que las emociones son muy intensas y las situaciones se vuelven dramáticas cuando el amor no es feliz, predominan las historias, poemas y piezas teatrales sobre el amor herido. En este itinerario veremos cómo algunos textos literarios de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco abordan el mal de amores, el amor no correspondido y la pérdida de un ser querido. Así, la herida de amor tras el flechazo aparece en la lírica tradicional y el rechazo es clave en las serranillas del marqués de Santillana. En la Celestina el lamento por la muerte del ser amado transforma la comedia en tragedia, mientras que en la poesía de Garcilaso, la tristeza y el llanto por amor son una convención literaria. Luisa de Carvajal asimila el amor humano al divino para tratar de explicar lo que se siente cuando el amado está ausente. Y, finalmente, la dramaturga barroca Ana Caro de Mallén toma como tema para su comedia Valor, agravio y mujer el agravio amoroso y la lucha por recuperar la honra perdida. Itinerario de lectura: Enviárame mi madre Anónimo Serranilla Marqués de Santillana La Celestina Fernando de Rojas Soneto XXXII Garcilaso de la Vega Amor y ausencia Luisa de Carvajal Valor, agravio y mujer Ana Caro de Mallén ITINERARIO DE LECTURA Sugerencias de lectura: Cumbres borrascosas Bodas de sangre La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida Actividades de creación: Escribir un monólogo teatral. Componer un poema de amor. Escribir un relato autobiográfico. Amor herido 5
RkJQdWJsaXNoZXIy