256202

Pervivencia de la lírica popular en la música actual Los temas, las formas poéticas e incluso los propios textos de la poesía popular y tradicional están de plena actualidad gracias a una serie de artistas y grupos españoles que los recuperan . Entre esos artistas se encuentran los siguientes: –  Lorena Álvarez. Cantautora asturiana que, acompañada por conjuntos como Su Banda Municipal o Los Rondadores de la Val D’Echo, actualiza la música y los temas de la poesía popular preser vando sus formas tradicionales. –  La M. O. D. A. En el disco Nuevo cancionero burgalés (2021) este grupo adapta canciones tradicionales de su provincia natal , que arropa con música folk, rock y punk. –  Soleá Morente. Los discos de esta artista mezclan f lamenco con electrónica, pop y jazz, pero sus letras remiten a la poesía popular de Federico García Lorca y al cante jondo andaluz. –  Rosalía. Hoy es una celebridad mundial de la música latina , pero comenzó su carrera con dos álbumes que hunden sus raíces, respectivamente, en la lírica tradicional y la poesía trovadoresca . Por parejas, buscad letras de canciones de estos artistas que se asemejen a las jarchas, las cantigas o los villancicos y que hablen de desamor, y leedlas en clase. Soleá Morente en concierto. 6 La mayoría de muestras que conocemos de la lírica tradicional, ya sean jarchas, cantigas de amigo, villancicos u otro tipo de poemas, versan sobre el amor. En algunos casos se expresa un amor alegre, gozoso y correspondido, pero en muchos otros el sentimiento que aflora en los poemas es el desamor, materializado en forma de quejas y lamentos. A aquellos poetas que transmitían sus textos oralmente les bastaban a menudo unos pocos versos, a veces incluso solo dos o tres, para condensar hondas emociones ( la desesperación, el corazón herido, la ausencia, la pérdida…) que siguen resultando actuales porque son emociones universales. Enviárame mi madre En este poema, la joven muchacha acude a la fuente fría y vuelve con el cántaro roto, metáfora de su corazón partido. La visita de una mujer joven a la fuente fría, donde se enamora de un desconocido, es un lugar común en la lírica primitiva. El agua es un símbolo de amor por su frescura y pureza, y además la fuente suele estar apartada y en mitad de una naturaleza hermosa, por lo que allí es más fácil enamorarse. En otros poemas medievales y renacentistas, en cambio, la visita a la fuente no provoca penas de amor, sino que suele ser la vía para un amor gozoso o correspondido. A MO R H E R I D O Texto 1 Lírica tradicional. Amor y desamor Ver texto Enviárame mi madre y actividades en la página 51.

RkJQdWJsaXNoZXIy