El noveli sta Rafael Reig ha abordado las diferencias entre la serrana retratada por el arcipreste de Hita y la que recrea el marqués de S antillana . En l a Ed ad Medi a lo s camino s y l a s encr uc i jad a s eran muy p eli gro s o s , lugar de encu entro s inclus o s o b re n a tu ra l e s , p e r o e l a r c i p re s t e d e Hi t a n o s e cruzó con salt eadores de caminos ni con hechiceras , sino con un p ersonaje aún más l egendario: l a serrana . A diferencia de la poesía culta de los trovadores, los jug l are s nunca l as encu entran entonando dul c e s canc ion e s , sino trabajando . Una guardaba vacas , por el pinar arriba , y el buen arcipreste le dijo: «Serrana cariñosa , o me quedo a vivir con vos o me indicáis el camino». La serrana , todo un carácter, prim e r o l e l a n z a e l c aya d o , p e r o l u e g o l e l l e v a a l a cabaña donde l e da de comer (aunque l e cobra l a comida , no faltaba más). Tras el arcipreste, las serranillas fueron capturadas por el enemigo. La poesía culta embel leció entonces a las mujeres con la misma falta de imaginación que el Photoshop, idealizó los paisajes y coloreó los sentimientos, con la sierra agreste convertida en un jardín apac i bl e , un l o cu s amo enu s. Al l í gal ant ean n o b l e s c ab a l l e ro s y e du c a d a s d ama s , qu e j amá s aparecerían tajando leña , sino como la vaquera de la Finojosa : en «un verde prado de rosas e f lores». A Me n ga d e Ma n z a n a re s l a e n c u e n t ra e l ma rqu é s cantando y hablan de amor, nunca de dinero. Ya n o l a s e s c r i bí an j u g l a re s and a r i n e s e i n f am e s sino aristócratas como el marqués de Santillana . Rafael Reig Señales de humo (adaptación) ¿Qué opinión tiene Rafael Reig sobre el tratamiento que hace el marqués de Santillana de la figura de la serrana? Justifica tu respuesta. 7 Serranillas del marqués de Santillana. El rechazo La serrana es un personaje con una fuerte personalidad. Representa la belleza femenina en un entorno rural y su rasgo fundamental es que, por una razón o por otra (está ya comprometida, desprecia el amor…), rechazará las pretensiones del poeta. El personaje de la serrana ya aparecía en las composiciones recitadas por los juglares y en algunos versos del arcipreste de Hita, destacado poeta medieval anterior al marqués de Santillana. Ver texto Serranilla y actividades en la página 76. Texto 2 Serranilla Este poema sobre la vaquera de la Finojosa, la serranilla más conocida de las que compuso el marqués de Santillana, contiene todos los elementos que se repiten sistemáticamente en estas composiciones: el poeta está de viaje, se sale de los caminos transitados y se pierde, llega a un lugar idílico donde ve a la hermosa serrana, no puede evitar hablar con ella y es rechazado por esta.
RkJQdWJsaXNoZXIy