256202

8 La Celestina. La muerte del ser amado A MO R H E R I D O Texto 3 C R E AC I Ó N L I T E R A R I A Escribe un monólogo teatral para un personaje femenino o masculino actual que acaba de terminar una relación amorosa. Hazlo teniendo en cuenta lo siguiente: > D ebes expresar en las palabras del personaje su dolor por la ruptura, tratando de que resulte verosímil. > P rocura que el lenguaje suene actual y literario al mismo tiempo. > N o olvides incluir acotaciones que marquen gestos del personaje y otras con indicaciones de atrezo y vestuario. > C uando termines, léelo en voz alta y comprueba si suena como un texto teatral. La soledad de Melibea En el monólogo de Melibea antes de poner fin a su vida destacan tres aspectos. En primer lugar, está formulado en un estilo elevado y poético (véanse por ejemplo las anáforas con las que concluye este fragmento), propio del tratamiento del amor cortés, que en la Celestina representan Calisto y su amada. En segundo lugar, se trata de un discurso de carácter argumentativo, en el que Melibea recapitula su historia de amor con Calisto para justificar su suicidio sin mostrar arrepentimiento alguno por haber disfrutado de un amor prohibido. Por último, sus palabras están recorridas por un gran dolor, un sufrimiento extremo, provocado por el fin del amor. La muerte del ser amado se convierte en la escena clave de muchas creaciones artísticas: la Iliada, Romeo y Julieta, Cumbres borrascosas, Ana Karenina, las óperas románticas, películas como West Side Story o Titanic… En las escenas donde el amante llora la muerte de la persona amada suele concentrarse una gran intensidad emocional, entre lo conmovedor y lo desgarrador. Por eso funcionan de manera admirable como clímax, o el punto culminante de muchas historias. En la Celestina la muerte de Calisto y el lamento de Melibea dan lugar precisamente a ese clímax y cambian el tono de la obra. Hasta ese momento, pese a algunas escenas violentas como la muerte de Celestina, se asiste sobre todo a una comedia. Pero a partir de la muerte accidental de Calisto al caerse de una escalera, los diálogos se tiñen de desesperación y tristeza. Melibea, en su lamento, se muestra desolada y su profunda pena resulta completamente justificada, pues pocas experiencias vitales pueden equipararse a la pérdida de un ser querido, y más en circunstancias trágicas. Ver texto La soledad de Melibea y actividades en la página 128.

RkJQdWJsaXNoZXIy