LATINISMOS FRECUENTES A accessit. ‘Se acercó’. Recompensa que se da a quien no obtiene el premio, pero se acerca a él. ad absurdum. ‘Hasta lo absurdo’. Demostración de un argumento por la imposibilidad de su contrario. ad calendas graecas. ‘En las calendas griegas’. Para los griegos no existían las calendas; por tanto, entre los romanos se utilizaba en el sentido de ‘nunca’. ad hoc. ‘Para esto precisamente’. Expresa adecuación y tiene un uso general. agenda. ‘Las cosas que se tienen que hacer’. De ahí, cuaderno en el que se anota lo que se debe hacer cada día. album. ‘Blanco’. Libro para llenar con fotos, cromos, pegatinas… Alea iacta est. ‘La suerte está echada’. Palabras de Julio César al cruzar con su ejército el río Rubicón para ir contra Roma. Se emplea cuando se toma una decisión importante. alias. ‘De otro modo’, ‘en ocasiones’. Delante de apodos, significa ‘conocido también como…’. alma mater. ‘Madre que alimenta’, ‘madre nutricia’. Designa la universidad. alter ego. ‘Otro yo’. Persona de confianza que representa a uno o se identifica con él. Altius, citius, fortius. ‘Más alto, más rápido, más fuerte’. Lema olímpico. anno domini. ‘Año del Señor’, lo mismo que ‘después de Cristo’ (d. C.). ante meridiem. Suele abreviarse a. m. Significa ‘antes del mediodía’. Se opone a post meridiem. a posteriori. ‘Con posterioridad’. a priori. ‘Con anterioridad’ a una circunstancia determinada. aurea mediocritas. ‘Dorada mediocridad’. Alabanza del término medio y del equilibrio. ave. ‘Salud’, ‘hola’. Ave, Caesar, morituri te salutant. ‘Salud, César, los que van a morir te saludan’. Era el saludo ritual de los gladiadores al emperador antes de iniciar el combate. B Beatus ille… ‘Feliz aquel…’. Principio de un famoso verso de Horacio que ensalza la vida sencilla. Figura literaria. bis. ‘Dos veces’. C campus. ‘Campo’. Se utiliza para referirse al terreno de una universidad o de un colegio. Carpe diem. ‘Disfruta del día presente’. Otro verso de Horacio. casus belli. ‘Motivo de guerra’, ‘causa que justifica una guerra’. confer. Suele abreviarse cf. o cfr. Significa ‘compara’, ‘consulta’. Confiteor. ‘Confieso’. Primera palabra de la plegaria religiosa Confiteor Deo omnipotenti… contra naturam. ‘Contra la naturaleza’. corpore insepulto. ‘Con el cuerpo sin sepultar’. cum laude. ‘Con alabanza’, ‘con elogio’. Se dice frecuentemente del resultado de un examen. curriculum vitae. ‘Carrera de la vida’. Conjunto de circunstancias relativas al estado civil, la situación académica y profesional y los méritos de una persona. D de facto. ‘De hecho’. Se opone a la expresión de iure. deficit. ‘Falta’. Se opone a superavit. de incognito. ‘De manera desconocida’, ‘sin notoriedad’. de iure. ‘De acuerdo a derecho’, ‘de conformidad con la ley’. delirium tremens. Forma de delirio con ilusiones ópticas y terror, por un uso abusivo del alcohol. desideratum (plural: desiderata). ‘Lo deseado’, ‘las cosas deseadas’. Suele emplearse hablando de listas de cosas que se desean adquirir. dies ater. ‘Día negro’. Día de desastre señalado como tal en el calendario romano. E Ecce homo. ‘He aquí el hombre’. Palabras de Pilato cuando presentó a Jesús con la corona de espinas. ergo. ‘Por tanto’, ‘en consecuencia’. errata. ‘Errores’, ‘equivocaciones’. et cetera. Suele abreviarse etc. Significa ‘y todo lo demás’. ex abrupto. ‘Bruscamente’. ex aequo. ‘Con igual mérito’, ‘con igual rango’. ex cathedra. ‘Desde la cátedra’, ‘en tono doctrinal’. ex professo. ‘Deliberadamente’, ‘a propósito’. extra muros. ‘Fuera de las murallas’. ex voto, exvoto. ‘Procedente de un voto, de una promesa’. F fac simile. ‘Facsímil’. Su abreviatura es fax. Literalmente significa ‘haz algo semejante’. Se utiliza con la acepción de ‘reproducción exacta de algo’. factotum. ‘Que lo hace todo’. forum. ‘Lugar de reunión o discusión’. 158 ES0000000095142 934374_FINALES_NUEVA_CM_115764.indd 158 24/05/2022 15:58:01 G gravamen. ‘Carga’, ‘perjuicio’. grosso modo. ‘Sin mucha exactitud’, ‘a grandes rasgos’. H habitat. ‘Hábitat’. Región en la que vive un animal o una planta. homo. ‘Hombre’, referido a la especie humana, tanto varón como mujer. Puede ir unido a faber, erectus, habilis, sapiens… honoris causa. ‘Por causa del honor’, ‘para honrar’. Referido a la concesión de títulos honoríficos, como doctor honoris causa. I idem. ‘Lo mismo’, ‘igual’. in albis. ‘En blanco’. in crescendo. ‘En crecimiento’, ‘en aumento’. in dubio pro reo. ‘En la duda, a favor del reo’. Principio jurídico, que también se aplica en otras situaciones. in extremis. ‘En el último momento’. in fraganti. La forma correcta sería in flagranti. Significa ‘en el momento de cometer un delito’. in memoriam. ‘En memoria’, ‘en recuerdo’. in mente. ‘En la mente’, ‘en el pensamiento’. in pace. ‘En paz’. in pectore. ‘En el pecho’, ‘en el corazón’. Reserva o secreto de una resolución ya tomada. INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum). ‘Jesús Nazareno rey de los judíos’. Cartel con iniciales que puso Pilato en la cruz de Jesús. in saecula saeculorum. ‘Por los siglos de los siglos’. Para indicar la larga duración de una cosa. in situ. ‘En su lugar, sobre el terreno’. interim. ‘Entretanto’. inter nos. ‘Entre nosotros’, ‘en confianza’. in vitro. ‘En el vidrio’. Indica todo proceso fisiológico que tiene lugar fuera del organismo (en tubos, frascos…). in vivo. ‘En el ser vivo’. Se opone a in vitro y designa un proceso fisiológico dentro del organismo. ipso facto. ‘Por el mismo hecho’, ‘inmediatamente’, ‘en el acto’. iunior. Se abrevia Jr. Significa ‘más joven’, ‘el más joven’. Se opone a senior. L lapsus. ‘Error’, ‘fallo’, ‘desliz’. Puede aparecer con otra palabra, como calami (de escritura), linguae (al hablar), memoriae (de memoria), etc. lato sensu. ‘En sentido amplio’. Se opone a stricto sensu. M manu militari. ‘Con mano militar’, ‘por la fuerza’. mare magnum. ‘Confusión de asuntos o cosas’. Literalmente significa ‘gran mar’. Mare nostrum. ‘Nuestro mar’. El mar de los romanos era el Mediterráneo. maxime. ‘Sobre todo’. mea culpa. ‘Por mi culpa’. Admitiendo la propia responsabilidad. medium. ‘Medio’, ‘intermedio’. Persona-instrumento de las manifestaciones de los espíritus. memorandum. ‘Lo que hay que recordar’. Mens sana in corpore sano. ‘Una mente sana en un cuerpo sano’. minimum. ‘Lo menos’. modus operandi. ‘Manera de obrar’. modus vivendi. ‘Modo de vivir’. motu proprio. ‘Espontáneamente’, ‘voluntariamente’. mutatis mutandis. ‘Cambiadas las cosas que deben ser cambiadas’, ‘con los cambios necesarios’. N Non plus ultra. ‘No hay (tierra) más allá’. Inscripción que fue grabada por Hércules al separar dos montes para unir el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. nota bene (N. B.). ‘Nótese bien’. Anotación que se hace al final de una carta o un escrito. numerus clausus. ‘Número cerrado’, ‘cantidad limitada’. Se utiliza fundamentalmente en el ámbito docente. O opera prima. ‘Obra primera’. Primera obra de un autor. opusculum. ‘Obra pequeña’. Composición literaria o musical de poca extensión. P panem et circenses. ‘Pan y circo’. Lo que daban los emperadores romanos al pueblo para ganarse su favor. pater familias. ‘Padre de familia’. Jefe de la familia. patres patriae. ‘Padres de la patria’. Los miembros de la cámara legislativa de un país. peccata minuta. ‘Faltas leves’. Cosas sin mportancia. per capita. ‘Por cabeza’. Lo que correspondería a cada individuo. 159 ES0000000095142 934374_FINALES_NUEVA_CM_115764.indd 159 24/05/2022 15:58:02 PASA A LA ACCIÓN: AFRONTA UN RETO 5 Establece conexiones con tu vida, con tus intereses, con lo que te rodea. Encuentra el vínculo entre un aspecto o tema que tiene su origen en la Antigüedad y el mundo al que perteneces en LA CULTURA CLÁSICA EN EL TIEMPO. Analiza y reflexiona sobre la proyección del mundo clásico en las artes creativas del presente (arte, literatura, cine, cómic, videojuegos, redes sociales, etc.) en CLÁSICOS Y ACTUALES. Abre tu mente. Establece una comparación entre acontecimientos ocurridos en el pasado y una situación actual que te permitirá comprender mejor el mundo en el que vives en PASADO Y PRESENTE. Al final del libro encontrarás un apéndice con expresiones latinas frecuentes. No te pares. Actúa. PASA A LA ACCIÓN, afronta el RETO propuesto y contribuye a la construcción de otros mundos más sostenibles, más equitativos, más justos. PRACTICA TUS DESTREZAS: LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 4 La política En la Atenas del siglo v a. C. se produce el nacimiento de la democracia, el uso de la palabra (ÏfiÁÔ˜) para resolver los conflictos que surgen en la polis. Para un ateniense, un å‰ÈfiÙ˘ (‘idiota’) es aquel que solo se ocupa de lo suyo, dejando de lado los asuntos que afectan al bien común. Siglos después, tras la Revolución francesa y la instauración de las democracias occidentales, se crearon instituciones que imitaban en su organización y espíritu a las de los regímenes representativos de las antiguas Grecia y Roma, tal como puedes ver en el siguiente esquema: Hacedlo así Simulad la votación de un proyecto de ley en una asamblea, tal como se desarrollaba hace 2500 años. Debéis proponer varios temas que puedan ser sometidos a votación y elegir uno. Cuando se haya decidido el tema, cinco compañeras y compañeros de clase (Bulé), elegidos previamente por sorteo, serán los encargados de poner por escrito la ley o la propuesta que se va a votar. Tras redactar la ley, se leerá ante la asamblea (Ekklesia), es decir, toda la clase, pues es una democracia directa. A continuación, cualquier compañero o compañera puede tomar la palabra para apoyar o rechazar la ley. Una vez que se ha escuchado la opinión de todos los oradores y oradoras, se someterá a votación. Las intervenciones de los oradores y las oradoras se deben realizar de forma ordenada y respetuosa. El turno de palabra lo concede el presidente o presidenta de la Bulé (también elegido por sorteo). Poder legislativo Atenas Roma Bulé: 500 ciudadanos elegidos por sorteo. Preparan los proyectos de ley que se votarán en la Asamblea. Senado: 300 miembros que supervisan las leyes que serán votadas en los comicios. Hoy Senado: 265 senadores que ratifican las leyes votadas en el Congreso. Poder judicial Atenas Roma Tribunales: imparten justicia. Tribunales: imparten justicia. Hoy Tribunales: imparten justicia. Poder legislativo Atenas Roma Asamblea o Ekklesia: formada por todos los ciudadanos atenienses mayores de edad. Encargados de aprobar las leyes. Comicios: encargados de votar las leyes y elegir a los magistrados. Hoy Congreso de los Diputados: debaten y votan las leyes en representación de toda la ciudadanía. Poder ejecutivo Atenas Roma Arcontes y estrategos Cónsul y otros magistrados Hoy Presidente y ministros y ministras. L A C U LT U R A C L Á S I C A E N E L T I E M P O 92 ES0000000095142 934374_UNIDAD_06_NUEVA_CM_113238.indd 92 24/05/2022 15:17:43 Estableced un debate en clase sobre la conveniencia o no de conceder ayudas o beneficios sociales a los más desfavorecidos a costa de los recursos públicos. Algunos dictadores o políticos populistas justifican sus medidas porque lo hacen por el bien del pueblo. ¿Crees que es legítimo saltarse la legalidad con el fin de alcanzar fines nobles? Justifica tu respuesta. ¿Qué cambiaríais de vuestro barrio o localidad? Elaborad por grupos un programa electoral con propuestas de mejora que sean respetuosas con el entorno cultural y medioambiental. Uno de los ejes centrales del programa electoral de Catilina era repartir tierras del Estado entre los agricultores más pobres de la península itálica. Dos mil años después, pueblos indígenas de Sudamérica reclaman tener acceso a tierras que llevan cientos de años cultivando, pero de las que no son propietarios. 6 # A G E N D A 2 0 3 0 P A S A A L A A C C I Ó N 1. Investiga sobre las principales democracias occidentales y en qué año se implantaron. 2. ¿Qué democracias conoces que hayan sucumbido ante un golpe de Estado? Prepara una exposición en la que propongas una serie de medidas para afianzar la democracia y evitar que caiga en manos de regímenes autoritarios. Tras una nueva guerra civil que enfrentó a Marco Antonio y Octavio Augusto, este último desvirtuó las instituciones republicanas instaurando un nuevo régimen, el Imperio. Desde entonces y hasta el siglo xviii, el mundo no volverá a conocer un régimen político que dé voz al pueblo y garantice sus libertades. Como has podido ver, hasta las democracias más consolidadas pueden caer tras periodos de inestabilidad. Las libertades de las que disfrutamos no están garantizadas y pueden desaparecer si no hay un compromiso activo por parte de la ciudadanía por preservarlas. Asalto al Congreso de los Diputados de Madrid en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. 97 ES0000000095142 934374_UNIDAD_06_NUEVA_CM_113238.indd 97 31/05/2022 14:26:34 Busca información sobre la guerra civil que enfrentó a Julio César con Pompeyo. ¿Qué rasgos comparte con otras guerras civiles e intentos de tomar el poder? La democracia amenazada A pesar de que la República romana garantizaba cotas de libertad desconocidas en el mundo antiguo, siempre hubo políticos ambiciosos, como Sila o Julio César, que amenazaron la estabilidad de las instituciones provocando cruentas guerras civiles. En el año 64 a . C., Catilina , tras ser derrotado en las elecciones al consulado por Cicerón , intentó dar un golpe de Estado mediante una serie de disturbios que culminarían con el asesinato del nuevo cónsul . Cicerón descubrió los planes de Catilina , convocó al Senado y en cuatro demoledores discursos, denominados Catilinarias, sacó a la luz los planes de los conjurados. Años después, en el 49 a . C., Julio César se enfrentó al Senado en una violenta guerra civil que culminó con el fin de las libertades republicanas. Marcha sobre Roma de Mussolini. César cruza el Rubicón. P A S A D O Y P R E S E N T E ¿Qué similitudes ves entre la situación denunciada por Cicerón y el asalto al Capitolio por los seguidores de Trump? Aquí , senadores, aquí entre nosotros, en este Congreso, el más santo y venerable del universo entero, se encuentran quienes meditan nuestro total aniquilamiento, quienes meditan la destrucción de esta ciudad . Cicerón, Catilinarias, I, 9 Estados Unidos vivió el 6 de enero de 2021 una de las jornadas más nefastas de la historia de su democracia . El Congreso debía ratificar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pero leales a Donald Trump intentaron frustrar el acto y tomaron el Capitolio durante más de cuatro horas, animados por las sof lamas del todavía presidente y sus denuncias infundadas sobre fraude electoral . El País, 7 de enero de 2021 96 ES0000000095142 934374_UNIDAD_06_NUEVA_CM_113238.indd 96 31/05/2022 14:26:32 8 Recientemente, una actriz denunció a una revista por haber retocado en exceso una foto suya. Escribe una carta en la que expongas tu opinión sobre el abuso en la manipulación de fotos y las consecuencias negativas que puede tener en la población. Debatid en clase sobre las siguientes cuestiones: – ¿Existe una presión social para salir bien en las redes sociales? ¿Es diferente según el género y la edad? – ¿El canon de belleza actual puede provocar problemas de autoestima y trastornos en la alimentación? – ¿Se deben establecer cánones de belleza más cercanos a la realidad? Elaborad un manual de buenas prácticas sobre el uso de imágenes en las redes sociales y en los medios de comunicación. Algunos estudios afirman que los filtros de redes sociales están distorsionando la manera en que concebimos la belleza. Muchos jóvenes dicen no sentirse bien por no tener en la vida real el aspecto que tienen en sus fotografías. # A G E N D A 2 0 3 0 P A S A A L A A C C I Ó N La tiranía de la belleza ficticia Doctor, quiero los labios de Angelina Jolie, yo una cara infantil como la de Justin Bieber, a mí me gustaría lucir los pómulos y los pechos de Kim Kardashian [...]. Una tendencia en el mundo de la estética que ahora empieza a escribir, sin embargo, un nuevo y desconocido capítulo. Esos ansiosos pacientes ya no se presentan ante el cirujano con la imagen de una persona famosa. Ahora acuden a la consulta con una foto suya, que suelen guardar en el teléfono móvil. Es auténtica, sí, pero no real, ya que la mayoría de esas imágenes se parecen poco o nada a la foto original. Han sido retocadas y pasadas por muchos filtros hasta conseguir transformaciones en la anatomía imposibles de reproducir con el bisturí. La Vanguardia, 18 de julio de 2021 A ¿Qué relación encuentras entre las operaciones de cirugía estética y el ideal de belleza que perseguían los antiguos griegos? ¿Por qué crees que han aumentado las operaciones de cirugía estética en los últimos años? ¿Qué aplicaciones, filtros y programas conoces que sirvan para retocar fotos? ¿Las utilizas habitualmente? 129 ES0000000095142 934374_UNIDAD_08_NUEVA_CM_113347.indd 129 24/05/2022 15:24:02 Batallas de cine Las guerras de la Antigüedad proporcionan un material muy atractivo para películas, series, cómics, cosplays, juegos en diversos formatos… que reproducen, con mayor o menor fortuna, tanto famosas batallas como enfrentamientos ficticios en los que importa más la espectacularidad que la fidelidad histórica. C L Á S I C O S Y A C T U A L E S 7 15 Analiza la escena de la batalla que se muestra en Gladiator. ¿Qué tipos de soldados aparecen en el filme? ¿Qué armamento y máquinas de guerra se utilizan? Señala los elementos que te parezcan más fidedignos y las posibles licencias en las que incurren sus creadores. 16 Busca información sobre el suceso de las Termópilas y compáralo con la versión cinematográfica. Destaca las diferencias y similitudes. 17 Investiga. ¿En qué otras localidades se organizan recreaciones semejantes a la de Cartagena? Dejando a un lado la fidelidad histórica, ¿por qué crees que se celebran estos espectáculos? ¿Qué beneficios aportan a la localidad y a sus habitantes? 18 ¿Consideras que los videojuegos pueden ayudar a conocer la historia? ¿Qué otros videojuegos conoces que recreen las guerras que protagonizaron los antiguos griegos y romanos? A C T I V I D A D E S Expeditions: Rome es un videojuego que recrea el mundo militar de la antigua Roma. Permite liderar una legión, reclutar los mejores soldados y formar parte de las campañas militares romanas de Grecia, del norte de África y de la Galia. La película Gladiator, estrenada en el año 2000, comienza con una de las batallas que enfrentó al ejército romano contra los pueblos germanos en tiempos del emperador Marco Aurelio. Está considerada una de las mejores recreaciones de batallas del cine histórico. 300 es una novela gráfica creada por Frank Miller y llevada al cine posteriormente. La historia se centra en la batalla de las Termópilas, en la que un reducido contingente de hoplitas espartanos y sus aliados contuvieron al ejército persa del rey Jerjes I, integrado por más de 100 000 hombres. En muchos lugares se recrean batallas significativas de época romana. En Cartagena, por ejemplo, se organiza todos los años una recreación histórica de la segunda guerra púnica, que enfrentó a cartagineses y romanos por el control de la península ibérica. 109 ES0000000095142 934374_UNIDAD_07_NUEVA_CM_113239.indd 109 24/05/2022 15:31:46 5
RkJQdWJsaXNoZXIy