A C T I V I D A D E S 166 Disfrutar de la lectura Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Italo Calvino, Si una noche de inv ierno un v iajero. Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea . Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta es mejor cerrarla ; al otro lado siempre está la televisión encendida . Dilo enseguida , a los demás: «¡No, no quiero ver la televisión!». Alza la voz, si no te oyen : «¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!». Quizá no te han oído, con todo ese estruendo; dilo más fuerte, grita : «¡Estoy empezando a leer la nueva novela de Italo Calvino!». O no lo digas si no quieres; esperemos que te dejen en paz. Adopta la postura más cómoda : sentado, tumbado, aovillado, acostado. Acostado de espaldas, de costado, boca abajo. En un sillón , en el sofá , en la mecedora , en la tumbona , en el puf. En la hamaca , si tienes una hamaca . Sobre la cama , naturalmente, o dentro de la cama . También puedes ponerte cabeza abajo, en postura yoga . Con el libro inver tido, claro. La ver - dad , no se logra encontrar la postura ideal para leer. Antaño se leía de pie, ante un atril . Se estaba acostumbrado a permanecer en pie. Se descansaba así cuando se estaba cansado de montar a cabal lo. A cabal lo a nadie se le ha ocurrido nunca leer ; y sin embargo ahora la idea de leer en el arzón1, el libro colocado sobre las crines del caballo, acaso colgado de las orejas del cabal lo mediante una guarnición2 especial , te parece atrayent e. Con los pies en los estribos se debería estar muy cómodo para leer ; tener los pies en alto es la primera condición para disfrutar de la lectura . Bueno, ¿a qué esperas? Extiende las piernas, alarga también los pies sobre un cojín , sobre dos cojines, sobre los brazos del sofá , sobre las orejas del sillón , sobre la mesita de té, sobre el escritorio, sobre el piano, sobre el globo terráqueo. Quítate los zapatos, primero. Si quieres tener los pies en alto; si no, vuélvetelos a poner. Y ahora no te quedes ahí con los zapatos en una mano y el libro en la otra . Regula la luz de modo que no te fatigue la vista . Hazlo ahora , porque en cuanto te hayas sumido en la lectura ya no habrá forma de mover te. Haz de modo que la página no quede en sombra , un adensarse de l etras negras sobre un fondo gri s, uni formes como un tropel de ratones; pero t en cui dado de que no le caiga encima una luz demasiado fuerte y que no se ref leje sobre la cruda blancura del papel royendo. Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero 1 ¿ Qué hay que hacer para empezar a leer un libro según el texto? ¿Qué otras recomendaciones ofrece? 2 E xplica a quién se dirige el narrador y por qué crees que lo hace. 3 L ocaliza ejemplos del texto que reflejen que en él se emplea un lenguaje literario. Recuerda que el lenguaje literario es especial porque trata de diferenciarse del habla cotidiana. 4 ¿ Qué finalidad tiene este texto? Elige una o varias opciones y justifica tu respuesta. Deleitar. Enseñar. Entretener. Pensar. 5 ¿ Te parece que en este fragmento el autor hace uso del humor? 1 arzón : parte de la silla de montar. 2 guarnición : conjunto de correas y otros objetos que se ponen a las caballerías. L a l i t e r a t u r a y l o s t e x t o s l i t e r a r i o s B A N C O D E T E X T O S
RkJQdWJsaXNoZXIy