256298

A C T I V I D A D E S 167 Re m a n s o , c a n c i ó n f i n a l Ya viene la noche. Golpean rayos de luna sobre el yunque de la tarde. Ya viene la noche. Un árbol grande se abriga con palabras de cantares. Ya viene la noche. Si tú vinieras a verme por los senderos del aire. Ya viene la noche. Me encontrarías llorando bajo los álamos grandes. ¡Ay morena! Bajo los álamos grandes. Federico García Lorca Primeras canciones Ya n o s é , m i d u l c e a m i g a … Sierra de Pancorbo. Ya no sé, mi dulce amiga , mi amante, mi dulce amante, ni cuáles son las encinas, ni cuáles son ya los chopos, ni cuáles son los nogales, que el viento se ha vuelto loco, juntando todas las hojas, tirando todos los árboles. Rafael Alberti 1 E xplica por qué este poema de Federico García Lorca es un texto literario y justifica tu respuesta con ejemplos. 2 Haz una lista de rasgos característicos del poema que no tendrían cabida en una conversación cotidiana. Luego, explica qué finalidad tienen en el poema. 3 Reflexiona y di por qué crees que se repite varias veces el verso «Ya viene la noche». 4 E ste poema se incluye en una obra titulada Primeras canciones. Explica qué semejanzas tiene el poema con las canciones que sueles escuchar. Di qué tipo de música le pondrías tú (rock, jazz, flamenco, rap, balada…) y por qué. 1 Explica con tus palabras la escena a la que se refiere este poema de Rafael Alberti. 2 ¿Cómo crees que se siente el poeta (triste, alegre, enfadado…)? Indica la relación de ese estado con la escena a la que alude. 3 C opia las palabras que se repiten en el poema y luego contesta. ¿Con qué finalidad crees que utiliza el poeta estas repeticiones? ¿Cómo se llama el recurso estilístico que consiste en repetir palabras al principio de una frase o verso? 4 E xplica en qué consiste el paralelismo de los dos últimos versos. A C T I V I D A D E S 1

RkJQdWJsaXNoZXIy