256298

168 Quisiera tener sujeta… Quisiera tener sujeta la naranja de la tarde así entre las manos, fresca , sin la piel rubia y brillante, tirabuzón de la luna peinado por mi cuchillo. Que sabor a fruta nueva ha de tener en los bordes el mar, la arena y el aire. ¡Qué deseo de partir en dos mitades la tarde! Cuando la noche se asome a su ventanal de cobre, se tragará la naranja . ¡Ay, niña desconsolada! Josefina de l a Torre L a l i t e r a t u r a y l o s t e x t o s l i t e r a r i o s 1 E xplica a qué realidad se refiere la metáfora «naranja de la tarde» que aparece en el segundo verso del poema. 2 C opia un verso en el que haya una personificación y explícala. 3 ¿ Te parece que la autora ve el final de la tarde como un momento agradable o desagradable? Argumenta tu respuesta. 4 I nvestiga sobre la vida y la obra de Josefina de la Torre y escribe una breve biografía de esta autora. L a t o r m e n t a Las nubes, amontonadas y de un gris amoratado, como de tinta desleída1, fueron juntándose, juntándose, sin duda a cónclave2, en las alturas del ci elo, deli b erando si se de shar í an o no se desharían en chubasco. Resueltas finalmente a l o pr im e ro , emp ez a ron p or s o l t a r go t e ron e s ancho s , gr u e s o s , l egít ima l luv i a de e st ío, qu e doblaba las puntas de las yerbas y resonaba estrepitosamente en los zarzales; luego se apresuraron a por f ía3, multiplicaron sus esfuerzos, se d e r r i t i e ron en rápi do s y o b l i cuo s hi l o s d e agua , empapando la tierra , inundando los matorral es, sumergi endo l a vegetación menuda , colándose como podían al través de la copa de los árboles para escurrir después tronco abajo, a manera de raudales4 de lágrimas por un semblante rugoso y moreno. Emilia Pardo Bazán, La madre naturaleza 1 L ee el texto y responde. ¿Al empezar el relato se dice que está lloviendo? ¿Cómo es la lluvia al principio? ¿Y al final? ¿El lugar donde se desencadena la tormenta está en la ciudad o en el campo? ¿Cómo lo sabes? ¿En qué época del año transcurre la acción? ¿Qué palabra te da la clave para averiguarlo? 2 P arte del tono literario del texto se basa en la personificación de las nubes. Identifica las acciones que se les atribuyen y copia las palabras con las que se expresan. 3 L a autora incluye un símil al principio y otro al final. Señala en ambos casos qué elementos se comparan. 4 C omentad en clase si creéis que el texto transmite con realismo e intensidad las impresiones que produce una tormenta. 1 desleída : disuelta , atenuada . 2 cónclave: junta o reunión . 3 a porfía : con empeño. 4 raudales: caudales de agua que corren violentamente. A C T I V I D A D E S A C T I V I D A D E S

RkJQdWJsaXNoZXIy