M A R CO P O LO. E L V I A J E R O V E N EC I A N O En la corte del Gran Kan En l as f i estas del Gran Kan hay ci er tos barones que ti enen a su cargo colocar correctamente e instruir a los extranjeros que están de paso y no conocen las costumbres de la corte. Por ejemplo, en cada puerta de la sala en la que está el señor, hay dos altos muchachos pareci dos a gi gant e s , uno a cada l ado, con una vara , pu e s está prohibido tocar el umbral de la puerta : debe pasarse el pie al otro l ado sin pi sarlo. A qui en pi sa el umbral por accident e, esos guardias le quitan la ropa ; si la quiere recuperar, debe rescatarla . Y si no se la quitan , entonces le dan tantos golpes como está indicado por ley. Como los extranjeros no conocen la regla , los barones se encargan de hacerlos entrar en la sala y advertirles. Para salir, sin embargo, no se exige ningún castigo. Y sabed también que los que prestan los ser vicios de viandas y bebidas al Gran Kan son muchos barones, y os aseguro que todos tienen la boca y la nariz tapada con velos de seda y de oro para que su aliento y su olor no puedan ir a los alimentos y las bebidas del Gran Señor. Y cuando el Gran Señor quiere beber, todos los instrumentos musicales, que son muy variados, empiezan a sonar. Y cuando el Gran Señor tiene su copa en la mano, el servidor se retira tres pasos atrás y se arrodilla; y el resto de los presentes se arrodillan también en señal de gran humildad. Y entonces bebe el Gran Señor. Y cuando ha bebido, los instrumentos callan y las gentes se levantan. Marco Polo, Libro de las maravillas (adaptación) T E X T O 2 Marco Polo, un mercader veneciano que vivió entre los siglos xiii y xiv, es uno de los viajeros más famosos de la historia . El relato de sus viajes se recoge en el Libro de la s marav il la s, que contiene abundant es descripciones y consejos para viajar. Marco Polo participó durante más de veinte años en unas expediciones comerciales que lo l levaron hasta el Lejano Oriente. En el libro, relata las maravillas de las que fue testigo o que conoció a través del testimonio de otras personas. Aunque muchos de los hechos que se cuentan parecen inverosímiles, el libro es una crónica de sucesos reales. 1 Los viajes nos descubren a menudo culturas y costumbres distintas a las nuestras. Explica cómo se refleja esta circunstancia en el relato de Marco Polo. 2 Reflexiona sobre la figura del Gran Kan. ¿Era un hombre poderoso? ¿Lo temían sus siervos? Argumenta tus respuestas con datos extraídos del texto. 3 Expresa tu opinión sobre las reglas de la corte del Gran Kan. ¿Te parecen sensatas? ¿Crees que los castigos por incumplirlas son justos? A C T I V I D A D E S 204 Una parte del Libro de las maravillas describe la corte de Kublai Kan , el emperador mongol que dominaba Asia en aquellos años.
RkJQdWJsaXNoZXIy