256298

El cine, la música , la pintura , la escultura y, sin duda , la literatura son medios propicios para la representación o la ref lexión sobre los viajes. Te proponemos algunas ideas para di sfrutar de los viajes en todas las artes. El extraordinario viaje de T. S. Spivet Jean-Pierre Jeunet, 2013 T. S. Spivet es un niño de doce años que vive con su familia en un rancho aislado de Montana (EE. UU.). Le apasiona la ciencia y es un inventor genial . Un día recibe una llamada en la que le comunican que le han otorgado un prestigioso premio científico a su invento, una máquina de movimiento perpetuo. Pero para recibirlo, debe viajar a Washington D. C., muy lejos de su hogar. Sus padres, un solitario vaquero y una entomóloga , están absortos en sus preocupaciones, así que decide marcharse sin avisar y emprender un largo viaje a través de Estados Unidos que transformará su vida y la de su familia . Patagonia Xoel López Partimos temprano a un mundo desconocido. Te volviste a dormir, yo acariciaba tu pelo. Despertamos confusos más allá del silencio en un sueño de óxido y faros perdidos. Como lobos marinos entre la corriente, caímos al límite de un desierto baldío. Caminamos glaciares sobre ríos eternos y trazamos los planes hacia el infinito. Corrimos senderos hacia el pico más alto. Te dije: «Volvamos, es muy peligroso». «Perderse no sería tan malo», pensamos, pero volver y contarlo será maravilloso. Nos enamoramos después de millones de años en medio de una orgía de pingüinos salvajes. Te dije: «Por siempre me quedo a tu lado, venga lo que venga , pase lo que pase». Sorprendimos a la luna besando a los volcanes, surcando el lomo de una serpiente de fuego. En un barco cargado de presente y futuro nos quitamos los guantes y retamos al viento. Descendimos a lo más profundo del mundo, donde nace la luz más intensa del bosque, y bebimos del brebaje de lo desconocido en un sueño de azules y campos perdidos. Y al regresar el mismo decorado, pero con un guion totalmente distinto. Las mismas caras, los mismos caminos. Ahora todo es igual , pero nada es lo mismo. Ahora todo es igual , pero nada es lo mismo. Todo parece igual , pero todo es distinto. 1 Lee el texto de la canción Patagonia y contesta. ¿Adónde viaja la pareja? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué les ocurre durante el viaje? ¿Cómo los ha transformado el viaje a su regreso? 2 La canción tiene un estilo literario que se manifiesta en el empleo de recursos estilísticos. Identifica y copia ejemplos de estos recursos: personificación comparación metáfora 3 Lee el resumen del argumento de la película de Spivet y di si ha despertado tu interés y por qué. Piensa en alguna película que conozcas que trate sobre un viaje y expón las razones por las que recomendarías verla. O T R A S A R T E S U N A C A N C I Ó N U N A P E L Í C U L A A C T I V I D A D E S 212

RkJQdWJsaXNoZXIy