256320

ORTOGRAFÍA Las reglas generales de acentuación La sílaba es cada sonido o grupo de sonidos que se pronuncia en una emisión o golpe de voz. La sílaba tónica es aquella en la que recae el golpe de voz, es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad. En función de la posición de la sílaba tónica, las palabras se clasifican en: Palabras agudas: son aquellas en las que el golpe de voz recae sobre la última sílaba. Ejemplos: inglés, melón, furor, café. Palabras llanas: son aquellas en las que el golpe de voz recae en la penúltima sílaba. Ejemplos: fácil, crisis, mesa, tórax. Palabras esdrújulas: son aquellas en las que el golpe de voz recae en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: esférico, exámenes, química, física. Palabras sobresdrújulas: son aquellas en las que el golpe de voz recae antes de la antepenúltima sílaba. Ejemplos: quítaselo, dígamelo, cuéntaselo. Reglas generales de acentuación Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, en -n o en -s. Las palabras llanas llevan tilde cuando no acaban ni en vocal, ni en -n, ni en -s. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde. ACTIVIDADES 1 Separa en sílabas estas palabras. A continuación, indica si se trata de palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas. jóvenes adolescente experta norma perfil entretenido terremoto depredador móvil programa objetivo fin Ejemplo: jó-ve-nes → palabra trisílaba. 2 Escribe en tu cuaderno las siguientes palabras. Tres palabras monosílabas relacionadas con el medioambiente. Tres palabras bisílabas relacionadas con el deporte. Tres palabras trisílabas relacionadas con la música. Tres palabras polisílabas relacionadas con las nuevas tecnologías. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU NÚMERO DE SÍLABAS Monosílabas Una sola sílaba: pan Bisílabas Dos sílabas: li-bro Trisílabas Tres sílabas: quí-mi-ca Más de tres sílabas: te-lé-fo-no Polisílabas < 158 >

RkJQdWJsaXNoZXIy