256320

Los diptongos, los triptongos y los hiatos El diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Existen varios tipos de diptongos: Vocal abierta 1 vocal cerrada, cuando el golpe de voz recae sobre la abierta. Ejemplos: lleváis, contaréis, Laura. Vocal cerrada 1 vocal abierta, cuando el golpe de voz recae sobre la abierta. Ejemplos: mueca, miércoles, hiato. Vocal cerrada 1 vocal cerrada. Ejemplos: ruido, triunfo. En los tres casos las palabras llevan tilde según las reglas generales de acentuación. El triptongo es la unión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Ejemplos: licuáis, fastidiáis, fieis. Para la formación de un triptongo es necesario que la vocal del centro sea fuerte y las otras dos débiles. Además, el golpe de voz tiene que recaer en la vocal abierta. El hiato es la unión de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Existen varios tipos de hiatos: Vocal abierta 1 vocal cerrada, cuando el golpe de voz recae sobre la cerrada. Ejemplos: maíz, Raúl. Vocal cerrada 1 vocal abierta, cuando el golpe de voz recae sobre la cerrada. Ejemplos: María, acentúa. Vocal abierta 1 vocal abierta. Ejemplos: aeronave, reo. En los dos primeros casos de hiato, las palabras llevan tilde siempre sobre la vocal cerrada. Los hiatos formados por dos vocales abiertas se acentúan según las reglas generales de acentuación. CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES Vocales abiertas o fuertes a, e, o Vocales cerradas o débiles i, u TRIPTONGOS iai abríais iau miau iei estudiéis uai acentuáis uay Paraguay uau guau uei puntuéis üei apacigüéis uey buey ioi bioingeniería RECUERDA Las palabras agudas terminadas en -ay, -ey, -oy se escriben sin tilde. Ejemplos: guirigay, jersey, convoy. < 160 >

RkJQdWJsaXNoZXIy