256320

< 3 > Repaso y Saber hacer El esquema de la unidad y las actividades, algunas de ellas colaborativas, consolidarán tus conocimientos y habilidades. Saber hacer te ofrecerá pautas básicas para tareas como preparar una entrevista de trabajo o escribir un correo electrónico. Lengua y… Esta sección explora, sobre todo, la relación de la lengua con diferentes aspectos de la vida que, por su cercanía con tus intereses, su actualidad o su singularidad, te resultarán atractivos o polémicos, y promoverán, de este modo, tu creatividad y tu razonamiento. Itinerarios de lectura Te proponemos dos viajes a través de la lectura comparada de obras de diferentes épocas, contextos y géneros de dos de los grandes tópicos de la literatura, como son los viajes y los deportes. Y, por supuesto, te animamos a trazar tu propio itinerario. 1 Elaborad entre todos una estadística de cuáles son las redes sociales que usáis con mayor frecuencia en vuestra clase. Después, debatid sobre sus características y completad una tabla como esta: RED SOCIAL ¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN COMPARTÍS EN ELLA? ¿QUÉ VENTAJAS OFRECE? ¿QUÉ INCONVENIENTES PUEDE PRESENTAR? 2 P I E N S A C R Í T I C A M E N T E De todas las normas de netiqueta que se proponen en el texto, ¿cuáles te parecen más impor tantes? Explica por qué. Si tuvieras que proponer una norma más para garantizar una buena comunicación en redes sociales, ¿cuál sería? 3 En internet se ha hecho muy popular la máxima «No alimentes al trol» (Don’t feed the troll en inglés). ¿Con cuál de las normas propuestas por la UNED la relacionarías? ¿Qué mecanismos nos ofrecen las redes sociales para seguir este consejo? NETIQUETA Las normas de netiqueta se pueden comparar con las normas de urbanidad de los internautas, esto es, las normas que hay que cuidar para tener un comportamiento educado en la Red. 1 . Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe siempre con educación. 2. Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas para el resto de los usuarios. 3. Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que frases escuetas pueden llevar a malas interpretaciones. Por ejemplo, si hablando empleásemos cierto tono de complicidad o ironía, podemos imitarlo utilizando emoticonos. 4. Tenga paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano lo podría cometer usted también. 5. Contra las ofensas o los intentos de provocación, la medida más efectiva es la indiferencia. 6. Cuando elabore un mensaje, reléalo antes de enviarlo y pregúntese cuál sería su reacción si lo recibiera. 7. Cuide las reglas de ortografía. 8. Evite escribir en mayúsculas. En la Red se considera gritar (a nadie le gusta que le consideren un maleducado por hablar a voces) y además dificulta la lectura. 9. Evite el empleo de palabras de argot, o letras por sonidos (como k por q), o lenguaje grosero. 10. Evite el empleo de abreviaturas que no sean de uso normal. 1 1 . Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta, póngala entre comillas. Fuente: Uned.es (adaptación) Redes sociales En nuestra comunicación cotidiana las redes sociales desempeñan un papel cada vez más protagonista. Foros, whatsapps, tuits, estados de Facebook, fotos de Instagram…, son muchos los espacios virtuales donde empleamos la lengua para intercambiar información y, por ello, es preciso cuidar unas mínimas normas que favorezcan la comprensión y la cortesía. Es lo que se conoce con el nombre de netiqueta. < 18 > LENGUA Y… Apéndices Al final del libro se incluyen los apéndices dedicados a la ortografía y a los modelos de conjugación verbal. SABER HACER REPASO Esquema de la unidad LA COMUNICACIÓN Elementos Emisor Receptor Código Mensaje Canal Contexto Tipos No verbal Variedades de la lengua Escrita Oral Verbal Geográficas Vulgar ACTIVIDADES 1 Copia y completa las oraciones en tu cuaderno. En el proceso de comunicación el es el elemento que recibe la información. El sistema de signos y reglas mediante el que se comunican emisor y receptor es el . El se refiere a la vía por la que se transmite la comunicación. 2 O RG A N I Z A L A I N FO R M AC I Ó N Elabora una tabla como esta en tu cuaderno en la que expongas las características de la comunicación verbal y las de la comunicación no verbal. Comunicación verbal Comunicación no verbal 3 Escribe cuáles son las variedades de la lengua y las características de cada una. PAUTAS BÁSICAS Al buscar una palabra en el diccionario hemos de tener en cuenta: Todas las entradas o lemas se organizan alfabéticamente. Las palabras invariables aparecen tal cual en el diccionario. Las palabras variables se ordenan según estos criterios: – Los verbos se recogen por su infinitivo: bailar, leer. – Los sustantivos y adjetivos que varían en número se recogen por su singular: feliz, estudiante. – Los sustantivos y adjetivos que varían en género y en número se recogen por su singular masculino, seguido de la terminación en femenino: alto, ta; profesor, ra. Las locuciones y frases hechas se buscan por el primer sustantivo que contengan. En caso de que no haya ninguno, se busca sucesivamente por el primer adjetivo, pronombre o adverbio: al pie de la letra s pie. Manejar el diccionario Los diccionarios son obras en las que se recogen y definen las palabras de una lengua. Su contenido se organiza en artículos ordenados alfabéticamente por la palabra que los encabeza: la entrada o lema. Cuando la palabra es polisémica, es decir, tiene más de un significado, estos aparecen indicados con un número: cada uno de ellos es una acepción. Además del significado, los diccionarios pueden ofrecernos otras informaciones, como la terminación del femenino, el origen de la palabra, la categoría gramatical o el ámbito de uso. camaleón Del lat. chamaeleon, y este del gr. χαμαιλεãων chamailéōn; propiamente ‹león de tierra, león enano›. 1. m. Reptil saurio de cuerpo comprimido, cola prensil y ojos de movimiento independiente. Se alimenta de insectos que caza con su lengua, larga y pegajosa, y posee la facultad de cambiar de color según las condiciones ambientales. 2. m. coloq. Persona que tiene habilidad para cambiar de actitud y conducta, adoptando en cada caso la más ventajosa. 3. m. Cuba. Lagarto verde, grande, que trepa con ligereza a los árboles. HAZLO TÚ 1 Lee la definición de camaleón y responde: ¿Cuántas acepciones tiene? ¿Qué información de tipo ortográfico se nos ofrece? ¿Qué otros datos nos ofrece el diccionario sobre esta palabra? 2 Busca estas palabras en el diccionario y di, según el número de sus acepciones, cuáles de ellas son polisémicas. móvil bolígrafo fútbol coser bicicleta portero oleaje libro soñar viaje elegancia perder 3 Escribe el lema o entrada donde podrías encontrar las frases hechas destacadas en estos enunciados. Su hermano es muy charlatán: habla por los codos. No le hagas caso: te está tomando el pelo. Si queremos acabar a tiempo, vamos a tener que ponernos las pilas. ¿Pero es que has perdido la cabeza? No sé cómo se las arregla siempre para meter la pata. DICCIONARIOS DIGITALES Los diccionarios en soporte electrónico presentan diversas ventajas frente a los diccionarios en soporte tradicional: La consulta es aún más rápida. Son posibles búsquedas de acuerdo con diferentes criterios. Normalmente basta con teclear la palabra en la casilla correspondiente para localizarla. Suelen ser renovados y actualizados periódicamente. Lenguaje Lengua Habla Sociales Coloquial Formal Niveles o registros < 16 > < 17 > Lengua Castellana >> UNIDAD 1 Itinerarios de lectura LOS V IA J E S LOS D E P O RT E S Apéndices ORTOGRAFÍA: Las reglas generales de acentuación Los diptongos, los triptongos y los hiatos Las grafías b y v La grafía h Las grafías c, z, q y k Las grafías g y j Las grafías ll e y La grafía x Los signos de puntuación MODELOS DE CONJUGACIÓN VERBAL Actividades colaborativas

RkJQdWJsaXNoZXIy