256320

De espacio: arriba, abajo, en primer plano, al fondo… De tiempo: en el año…, antes, después, a continuación… De consecuencia: así pues, por tanto, ya que, en consecuencia… De orden: por un lado, primeramente… De adición: además, encima, incluso… De contraposición: en cambio, por el contrario, pero, aunque, no obstante… De explicación: o sea, es decir, a saber… Principales tipos de conectores Los conectores más habituales son: Adverbios: antes, después, luego, arriba, abajo… Conjunciones: pero, aunque, pues, y, o… Locuciones (agrupaciones de palabras): por lo tanto, sin embargo, no obstante, por consiguiente… Los mecanismos de cohesión son palabras o grupos de palabras que permiten enlazar las ideas de un texto y expresar las relaciones lógicas que existen entre ellas. Enviar La tecla Enviar es como el gatillo de un revólver. Nunca se llegó a saber quién la presionó. Fueron todas. No fue ninguna. Se habían reunido en casa de Renata aprovechando que sus padres tenían la boda de una prima y llegarían de la fiesta al día siguiente. Vera, Cecilia, Renata y Lucía habían logrado, al fin, juntarse en una noche de pijamas para chicas. Llevaban tiempo planificándolo, pero siempre había un impedimento: un resfriado inesperado, un examen, una fiesta o un castigo. Llegado el día, tomaron como pretexto la celebración de los 16 años que todas habían cumplido entre septiembre y enero. María Fernández Heredia, La lluvia sabe por qué 4 Este fragmento pertenece a la misma novela que el anterior. ¿Qué ideas, personajes o situaciones permiten mantener la coherencia con lo que se contaba en el primer texto? Razona tu respuesta con ejemplos. 5 Busca, al menos, un ejemplo de cada uno de estos conectores en ambos textos: de tiempo, de adición y de contraposición. 6 En los dos fragmentos se presenta una anécdota concreta con la que su autora invita a reflexionar sobre el alcance de las redes sociales. Debatid sobre la situación propuesta a partir de estas preguntas: ¿Es verosímil lo que se cuenta? ¿Conocéis situaciones similares? ¿Creéis que somos conscientes de los riesgos cuando compartimos o publicamos una fotografía en internet? ¿Realmente un hecho como este puede afectar a la vida de una persona? 7 CREACIÓN. Tras leer ambos pasajes, conocemos cómo empezó todo y cómo terminó. Sin embargo, no sabemos cómo ocurrió ni en qué momento se tomó la fotografía de la que se habla. Inventa un nuevo fragmento en el que relates ese instante. Al redactar, presta atención a la adecuación, cohesión y coherencia de tu texto y emplea los conectores necesarios para que la historia se pueda leer con facilidad. SABÍAS QUE … El empleo de palabras y expresiones de un mismo campo léxico, es decir, que guardan relación por su significado, es un mecanismo habitual de cohesión. Fíjate en cómo se recurre a ese procedimiento en estas comparaciones. La tecla Enviar es como el gatillo de un revólver. La fotografía había corrido como pólvora y con la misma capacidad destructiva. < 9 > Lengua Castellana >> UNIDAD 1

RkJQdWJsaXNoZXIy