256342

2.  Instrumentos ópticos utilizados en el laboratorio Muchas de las prácticas que se realizan en un laboratorio precisan de instrumentos que nos permitan visualizar elementos demasiado pequeños para ser observados a simple vista. Entre los instrumentos más utilizados destacamos la lupa binocular y el microscopio óptico. La lupa binocular es un instrumento con un juego de dos lentes fijas que se adaptan a cada uno de nuestros ojos. El aumento que proporciona la lupa es mucho menor que el del microscopio, pero el campo visual de trabajo es considerablemente mayor. Con la lupa podemos estudiar estructuras macroscópicas, por ejemplo, el moho del pan. El microscopio óptico nos permite observar una imagen de una preparación, aumentada hasta 1500 veces, gracias a la luz que atraviesa esa preparación. Se emplea para estudiar estructuras microscópicas, con un tamaño no inferior a una micra (10-6 m). Con él podemos observar las células y algunos de sus orgánulos de mayor tamaño como el núcleo o las mitocondrias. A continuación te mostramos una sencilla experiencia que podrás realizar en el laboratorio, donde tu profesor o profesora te explicará el manejo elemental del microscopio y la preparación de las muestras a observar. OBSERVAR CÉLULAS AL MICROSCOPIO ÓPTICO Para realizar una preparación de células vegetales seguimos estos pasos: 1. Obtenemos las células. Con unas pinzas arrancamos un trocito del interior de una cebolla para recoger células. 2. Lo depositamos en el portaobjetos y añadimos una gota de agua. 3. Teñimos las células con colorante para poder diferenciar mejor sus partes en el microscopio. 4. Colocamos el cubreobjetos sobre la muestra y la ponemos en la platina del microscopio para su estudio. Microscopio óptico. Portaobjetos Cubreobjetos 1 3 2 4 Lupa binocular. TEN EN CUENTA Otro tipo de microscopio es el microscopio electrónico. Se denomina así porque, en vez de luz, utiliza un haz de electrones. Con él se pueden observar elementos muy pequeños que no se pueden ver con el microscopio óptico. Puede alcanzar el millón de aumentos, por lo que permite observar con detalle los orgánulos más pequeños de las células, los virus, o las proteínas. Se suele utilizar en laboratorios especializados o en centros de investigación. Ocular Columna Revólver Objetivos Pinzas Platina Condensador Tornillo macrométrico Fuente de iluminación Tornillo micrométrico Diafragma < 10 >

RkJQdWJsaXNoZXIy