256342

Páginas de contenido y actividades En las páginas centrales se desar rollan los saberes básicos de cada unidad , a través de tex tos explicativos , sencillos y bien estr ucturados , apoyados en numerosos ejemplos , fotografías , dibujos , cuadros con información al margen , tablas y esquemas , que te proporcionarán nuevos datos o te harán más fácil la comprensión . Además , todos los epígrafes van seguidos de una página con numerosas actividades, esenciales para practicar y afianzar lo aprendido. Presentación de la unidad Esta página te ay udará a familiar izar te con el tema desar rollado en la unidad a través de un texto introductorio y una serie de preguntas que desper tarán tu cur iosidad y te animarán a ref lexionar y debatir. En ella encontrarás , también , un índice con los saberes y habilidades que vas a adquir ir y un reto para superar colaborativamente, v inculado a un Objetivo de Desar rollo Sostenible, en tu RUTA 2030. UNIDAD 1 El laboratorio Desde tiempos remotos el ser humano ha estudiado las propiedades de los diferentes materiales que le proporcionaba la naturaleza para utilizarlos y conseguir nuevos productos a partir de ellos. El laboratorio es el lugar donde la comunidad científica realiza los experimentos. Para el desarrollo de las prácticas y experimentos en un laboratorio, es imprescindible tener en cuenta unas normas de seguridad elementales, con el objeto de prevenir riesgos que pudieran entrañar algún tipo de accidente. EN ESTA UNIDAD APRENDERÁS: Instrumentos de laboratorio. Instrumentos ópticos utilizados en el laboratorio. Normas generales de uso de un laboratorio. Pictogramas de peligro en el laboratorio. Mejorar los laboratorios de vuestro centro con materiales de calidad. NOS HACEMOS PREGUNTAS ¿Por qué crees que un laboratorio debe ser un lugar de trabajo seguro? ¿Sabrías decir cuáles son los accidentes más frecuentes en un laboratorio? ¿Cuáles son los principales efectos perjudiciales para la salud que pueden provocar los productos químicos? … Y RESOLVERÁS ESTE RETO La meta 4.3 del ODS 4: Educación de calidad, es la siguiente: «De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria». Para lograrlo los laboratorios de los centros educativos deben estar equipados adecuadamente. El reto al que te vas a enfrentar es mejorar los laboratorios de tu centro escolar con materiales de calidad. ES0000000095243 934934_UNIDAD_01_101219.indd 7 20/05/2022 9:08:45 Estructura de la unidad 1. Instrumentos de laboratorio Dependiendo del trabajo concreto que se realice en el laboratorio, los instrumentos pueden ser muy diversos. Un laboratorio de Biología dispone de instrumentos diferentes a los que pueden ser utilizados en un laboratorio de Física o de Química. > ¿Qué podemos encontrar en un laboratorio dedicado al estudio de las ciencias experimentales? Los diferentes instrumentos que hay en un laboratorio se pueden clasificar en material fungible, el material que se consume con el uso y acaba agotándose; y en material no fungible, que es el material que se puede utilizar muchas veces y no sufre un deterioro rápido. TEN EN CUENTA Muchos de los productos y reacciones de un laboratorio pueden resultar dañinos para tu salud. Por ello debes usar medidas de protección como guantes, bata, mascarilla y gafas. MATERIAL FUNGIBLE Es todo aquel material que se consume o gasta durante los experimentos. El papel de filtro, los compuestos químicos empleados como reactivos… Productos químicos o reactivos: acetona, alcohol, benceno, etanol, ácido acético, limaduras de algún metal, cal, vinagre… Papeles de filtración. Tiras de papel para medir el pH. MATERIAL NO FUNGIBLE Es aquel material que se puede utilizar muchas veces porque no se deteriora tras los experimentos: mecheros, material de vidrio, microscopios y lupas, balanzas… Instrumentos de medida Balanzas de precisión: pueden ser de platos o electrónicas y sirven para medir la masa de un cuerpo. Termómetros: miden la temperatura de los reactivos. Probetas, pipetas o buretas graduadas: para medir el volumen de un líquido o el volumen de un sólido. Instrumentos para calentar Mechero de alcohol. Mechero de gas: funciona con diferentes gases. Los más empleados son el mechero Bunsen y el Labogas. Recipientes, utensilios para la manipulación o material de sujeción Tubo de ensayo: tubo de vidrio donde reaccionan pequeñas cantidades de sustancias químicas. Matraz: recipiente utilizado para mezclar y calentar sustancias. Soporte universal: en él se apoyan o sujetan instrumentos. < 8 > ES0000000095243 934934_UNIDAD_01_101219.indd 8 20/05/2022 9:08:49 1 Identifica en tu cuaderno de qué material se trata y explica en cada caso para qué se utiliza. 2 Busca en un diccionario el significado de la palabra fungible. Escribe cinco objetos que utilices a diario en tus actividades escolares que correspondan a este concepto. 3 Si no se respetan las normas de actuación en un laboratorio, pueden ocurrir accidentes durante los experimentos, por lo que es obligatorio que haya un botiquín de emergencia. En la tabla siguiente aparecen los materiales que debe contener el botiquín. Explica la utilidad de cada uno de ellos. Limpieza y desinfección: agua oxigenada, tintura de yodo u otros antisépticos. Apósitos para curas: gasas, tiritas, vendas, esparadrapo. Utensilios varios: tijeras, pinzas, teléfono de emergencias. Productos especiales. Pomada para quemaduras. 4 ¿Qué productos hay en el botiquín de tu laboratorio? 5 Observa los reactivos de tu laboratorio y escribe en tu cuaderno el nombre de tres de ellos que se encuentren en estado sólido y tres que se encuentren en estado líquido. 6 ¿En qué grupo clasificarías los siguientes elementos? a) De medida. b) De manipulación. c) De sujeción. d) Reactivos. 7 Indica si los elementos de las fotos de la actividad anterior son fungibles o no fungibles. ACTIVIDADES Frasco lavador Nueces Matraz aforado Polvo de aluminio Vaso de precipitados Probeta Permanganato de potasio Pinza metálica < 9 > Ciencias >> UNIDAD 1 ES0000000095243 934934_UNIDAD_01_101219.indd 9 20/05/2022 9:08:52 < 2 >

RkJQdWJsaXNoZXIy