256342

Ruta 2030 Todas las unidades finalizan con un trabajo colaborativo que propone la realización de un reto encaminado a la consecución de una meta de un determinado Objetivo de Desar rollo Sostenible. Página final de repaso La página Comprueba lo que sabes te permitirá aplicar las habilidades y los conocimientos adquir idos mediante una ser ie de preguntas breves y un esquema resumen con los términos más impor tantes trabajados en la unidad . En la sección Personajes de ciencia, descubr irás a grandes hombres y mujeres que han contr ibuido al avance científico, a par tir de sus propias palabras . PERSONAJES DE CIENCIA COMPRUEBA LO QUE SABES Copia en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual y complétalo. Contesta en tu cuaderno a las siguientes preguntas. 1 Escribe el nombre de dos instrumentos de laboratorio de material fungible y dos de material no fungible. 2 ¿Qué es un microscopio y para qué sirve? 3 ¿Cuáles son las ventajas del microscopio electrónico? 4 ¿Qué ocurriría si no se cumplieran las normas de seguridad en un laboratorio? 5 ¿Cuáles podrían ser los riesgos de no conocer los pictogramas de los diferentes productos químicos? 6 ¿Cuáles son los pictogramas más habituales en los productos de limpieza? Mapa de la unidad TRABAJO EN EL LABORATORIO Instrumentos utilizados • : reactivos. • Seis normas generales en el laboratorio • Escuchar al docente. • No pipetear con la boca. • • • • Riesgos que indican los pictogramas de peligro • • • 2 Busca información y contesta. – ¿En qué año identificó Almeida lo que se conoció como el primer coronavirus humano? – ¿En qué consistía la técnica utilizada por esta viróloga? 3 Para conocer más sobre la trayectoria vital y profesional de Almeida puedes ver el vídeo que ha publicado el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra sobre esta científica. «… una esfera rodeada por un halo de "espinas", como si fuera la corona del sol». June Almeida June Almeida (Glasgow, 1930-Bexhill, 2007). Investigadora escocesa que identificó el primer coronavirus en un microscopio electrónico, con una técnica que ella misma desarrolló y que en la actualidad se sigue empleando. 1 Lee la frase. ¿Qué crees que está describiendo June Almeida? < 18 > ES0000000095243 934934_UNIDAD_01_101219.indd 18 20/05/2022 9:08:55 PU NTO D E PART I DA 1 Cuantificad el equipamiento de los laboratorios. Identificad los laboratorios con los que cuenta vuestro centro educativo. Generalmente, hay laboratorios de Biología y Física y Química, pero pueden existir de otras disciplinas, como Electricidad o Electrónica, o simplemente haber más de un laboratorio de alguna de esas disciplinas. Dividíos en equipos por cada uno de los laboratorios y entrevistad a las personas encargadas de ellos. Habitualmente son los jefes de departamento de las asignaturas asociadas. Tendréis que recoger o elaborar el inventario actual de material fungible y no fungible. Un modelo que podéis seguir para la captación de información de material no fungible es el siguiente: Para hacer el inventario del material fungible, usad un modelo similar, sustituyendo las columnas «Unidades actuales» y «Unidades necesarias» por «Cantidades actuales» y «Cantidades necesarias», respectivamente. 2 Inventario. Rellenad las dos primeras columnas. – Descripción. Si con el nombre del elemento o del material no es suficiente, incluid aquí una breve descripción de este. – Unidades actuales. Es decir, de cuántas unidades se dispone de este elemento. Nombre Descripción Unidades actuales Unidades necesarias Precio unitario Proveedor Precio total Frascos Morteros Embudos Desecadores Matraz Erlenmeyer Matraz aforado ... MEJORAR LOS LABORATORIOS DE VUESTRO CENTRO CON MATERIALES DE CALIDAD VU E S T RO R E TO Os proponemos comprobar hasta qué punto esos laboratorios están adecuadamente equipados para mejorarlos con materiales de calidad. DATOS PAR A L A R E F L E XI Ó N Los laboratorios están equipados con material fungible y no fungible. Si habéis tenido la oportunidad de visitar el laboratorio de Física o Química, veréis que se utilizan y gastan ciertas cantidades de compuestos químicos reactivos y de material de calentamiento (gas, alcohol) o de energía eléctrica; estos serían los materiales fungibles. Y también usáis equipos no fungibles, empleados para hacer mezclas, mediciones, análisis, etc., con los reactivos y sus compuestos. Estos equipos envejecen, se estropean o simplemente pueden no ser adecuados para los tipos de análisis que necesitáis. RUTA 2030 < 16 > ES0000000095243 934934_UNIDAD_01_101219.indd 16 20/05/2022 9:08:54 3 Detección de necesidades. Una vez que hayáis acabado esta tarea, volved a reuniros con las personas responsables y rellenad la siguiente columna: – Unidades necesarias. El número de elementos deseable para una enseñanza de calidad en el laboratorio. D E SAR RO L LO D E L P ROY EC TO 4 Plan de equipamiento. Para crear un plan de equipamiento, necesitáis conocer los posibles proveedores de los materiales y sus precios. Hablad con la persona responsable del laboratorio para conocer los proveedores y los precios usuales. Encontrad por cada elemento de la lista, al menos, dos precios alternativos. Buscad en páginas web y no dudéis en enviar correos electrónicos pidiendo ofertas específicas. Los precios publicados en una web pueden reducirse considerablemente con una simple petición de oferta. Decidid la oferta más adecuada. No tiene por qué ser la más barata. Para decidir qué oferta es la más idónea, además del precio, debéis evaluar: – Plazos de entrega. – Relación ya consolidada o no con el fabricante. – Política de devolución. – Ser vicio de mantenimiento, si el producto que se desea es no fungible. – Formas de pago: al contado, contra reembolso, por transferencia, etc. Quizá vuestro centro solo pueda pagar por transferencia bancaria. – Factura: pedid una factura proforma, que es un documento similar a una factura donde consta cuál va a ser el precio y las condiciones finales de la compra. P L AN D E ACC I Ó N 5 Organizad los datos. Rellenad las últimas columnas. – Precio unitario. Precio de compra actual de cada pieza. – Proveedor. Nombre, razón social o enlace de internet que lleve al proveedor y, específicamente, al material. – Precio total. Si «Unidades necesarias» es mayor o igual que «Unidades actuales», se consignará el valor: (Unidades necesarias 2 Unidades actuales) 3 Precio unitario (en euros). Si «Unidades necesarias» es menor que «Unidades actuales», se consignará 0 € como Precio total. Sumad por cada laboratorio el gasto previsto. Contrastad los resultados con los responsables de los laboratorios y confirmad vuestro análisis con ellos. – Enumerad para qué es necesario cada producto o equipo y las ventajas que se van a conseguir con él. – Asignad un orden de prioridad de adquisición. – Analizad las desventajas de no tener los productos que se desea adquirir. Cread un documento (Word, PowerPoint, vídeo, presentación en Instagram, etc.) que refleje el análisis realizado. P R E S E NTAC I Ó N D E L R E S U LTAD O Haced una exposición final con todos los documentos a las personas que hayan participado en el proyecto, incluyendo a los responsables de los laboratorios, a la persona encargada de los pagos y, si es posible, al director o directora del centro educativo, que, en última instancia, autorizan los pagos. Tratad de convencerlos. RE V I S I Ó N D E L P L AN Si las personas responsables de los gastos admiten una cantidad de dinero menor a la propuesta por vosotros, priorizad el gasto y planificad una inversión anual para cubrir vuestro presupuesto en varios años. < 17 > Ciencias >> UNIDAD 1 ES0000000095243 934934_UNIDAD_01_101219.indd 17 20/05/2022 9:08:55 Actividades colaborativas < 3 >

RkJQdWJsaXNoZXIy