4. El paisaje agrario Las activ idades agrar ias transforman el paisaje natural dando or igen a una diversidad de paisajes agrar ios . > Elementos agrícolas que definen los paisajes agrarios Los distintos paisajes agrarios son fruto de la combinación de varios elementos: la forma y el tamaño de las parcelas , los sistemas de cultivo, la var iedad de los cultivos , así como el tipo de hábitat , el tipo de ganader ía y de bosques… La forma y el tamaño de las parcelas. Existen dos tipos principales de división del espacio agrario: – Cuando las parcelas no están cercadas, dan lugar a un paisaje agrario caracterizado por grandes parcelas independientes al que llamamos de campos abiertos. – Cuando el paisaje está dominado por pequeñas parcelas cercadas, comunicadas por caminos, hablamos de un paisaje de campos cerrados. Los sistemas de cultivo. Según sea la forma en que se cultiva, tendremos un paisaje distinto. Esencialmente, hay dos tipos de sistemas de cultivo, según se trate de aprovechar la tierra: – En la agricultura intensiva se busca aprovechar al máximo la tierra. – En la agricultura extensiva, las parcelas no se explotan en su totalidad, sino que se deja una par te en barbecho, es decir, sin sembrar, para facilitar la recuperación de la fer tilidad de la tierra. Si atendemos al uso que se hace del agua, hay dos tipos de sistemas de cultivo: – El de secano, donde los cultivos solo reciben el agua de las lluvias. – El de regadío, en el cual se consigue el agua que necesitan las plantas mediante distintos sistemas ar tificiales de r iego. La variedad de los cultivos. Según exista una variedad o no de especies cultivadas, nos encontramos ante dos tipos de paisaje agrario: – El policultivo se da cuando en una misma explotación se cultivan especies vegetales distintas. Es propio de parcelas de pequeño tamaño cuya producción se destina fundamentalmente al consumo de la familia, pero también lo es de las zonas de huer ta. Si son muy pequeñas, se las llama minifundios. – El monocultivo consiste en una explotación agrícola donde se cultiva solo un producto. En general, se practica en grandes explotaciones, que cuando superan las 100 hectáreas de extensión se denominan latifundios. La palabra intensivo significa que algo se hace de forma intensa y en un espacio de tiempo inferior a lo normal. En la imagen, agricultura intensiva en campos de la provincia española de Lugo. La agricultura de regadío recurre a sistemas artificiales de riego. En la foto, riego por aspersión en campos de cultivo de patatas en la provincia española de Valladolid. A las grandes explotaciones agrícolas se las llama latifundios. En la imagen, unas cosechadoras trabajan en un campo de heno. < 14 >
RkJQdWJsaXNoZXIy