Al tomar la medida de algún obser vable, hemos de tener en cuenta dos aspectos en la medida : la fiabilidad o precisión y la exactitud . La mayor fiabilidad indica que midiendo en las mismas condiciones conseguimos el mismo valor o medir siempre igual . Una arquera muy fiable lanzaría las f lechas siempre al mismo lugar bajo las mismas condiciones. La mayor exactitud de un aparato nos indica lo cerca que está la medida del valor real . Una arquera que lanza siempre las f lechas al centro de la diana , además de fiable, es exacta . Exactitud Fiabilidad o precisión El proceso de medir una cantidad no es sencillo. Hay varias dificultades con las que nos podremos encontrar, entre ellas el siempre posible error humano, fruto de distracciones, fallos en el diseño, equívocos o de variables estados de salud del obser vador. ● ¿Qué pasa si intento medir la temperatura del agua contenida en un dedal con un termómetro de un tamaño simi lar al dedal? Pues si el termómetro está , por ejemplo, mucho más frío que el agua , no mediremos la temperatura que tenía el agua , sino una nueva temperatura modificada por la presencia del aparato de medida . ● Por muy bien que estén diseñados el experimento, si nuestros instrumentos son suficientemente fiables, nos encontraremos con que al repetir la medida lo s re sult ado s s on al go di ferent e s aun en ci rcunst anci as t an seme jant e s como seamos capaces de conseguir. El mundo está lleno de inf luencias aleatorias, desconocidas e incontrolables. El modo de reducir esta inf luencia es hacer muchas medidas para poder encontrar medi ant e métodos estadí sticos el valor más probable y l a incer tidumbre de la medida. 3.1. Incertidumbre en el aparato Los fabricantes de un instrumento nos deben informar de sus cualidades. ● L a sensi bi li dad del instr umento, s, es l a di ferenci a más pequeña qu e se puede di stinguir entre dos medidas próximas. Está relacionada con la calidad del instrumento. En un termómetro clínico, la división más pequeña es 0,1 °C, es decir, no podremos diferenciar entre los 36,574 °C o los 36,643 °C, pues el instrumento leerá 36,6 °C para cualquier valor comprendido en el inter valo (36,55, 36,65). más del s 2 división pequeña instrumento = ● El funcionamiento interno del instrumento de medida determina su comportamiento. En un termómetro convencional , ¿cómo se dilata el alcohol? y, en el caso de un termómetro electrónico, ¿cómo varía la resi st encia del circuito con la temperatura? ● ¿Cómo se ha calibrado? Es decir, ¿cómo se ha graduado el termómetro para que corresponda con las medidas de otros termómetros? ● ¿Está bien diseñado para que la respuesta sea lo más estable posible frente a perturbaciones que pudieran alterar el resultado? El termómetro debe responder a los cambios de temperatura del mismo modo al nivel del mar que en una estación de esquí entre montañas. R E C U E R D A Precisión A veces usamos el término precisión para referirnos a la sensibilidad de un aparato; otras veces usamos el adjetivo preciso para hablar de un aparato exacto. Ten cuidado para no confundir estos términos. Además, llamamos cota mínima o umbral al valor mínimo de la medida frente a la que un instrumento es capaz de responder. No se debe confundir con sensibilidad. 3. Incertidumbre y error 0 Báscula con sensibilidad de 50 g. Termómetro clínico con sensibilidad de 0,05 °C. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy