256401

5. La comunicación científica 0 La ciencia solo consigue un logro cuando la validez de una afirmación se contrasta con la experiencia . En la consolidación de una teoría , por ejemplo, habrá varias propuestas sobre cuál es la interpretación correcta de un fenómeno de la naturaleza . En las distintas propuestas solemos encontrar : ● La descripción del fenómeno o del problema que plantea . Puede ser la descripción de un experimento aislado en un laboratorio o de una obser vación . Muchas veces la descripción está condicionada por la instrumentación o el marco conceptual , y debe hacerse notar. Esto permite que otro equipo pueda repetir la investigación comenzando desde el mismo punto. ● L a mu estra ordenada de los datos qu e corresponden al fenómeno. Debe seguir un método aceptado por el ámbito científico del que se trate (datos numéricos, datos descriptivos...), con el tratamiento estadístico, si es necesario, o la correlación entre distintas variables. Los cambios de estos datos frente a distintas circunstancias ambientales también son importantes. ● Las hipótesis como motivo de la investigación o como resultado de la misma . Permiten explicar el fenómeno. O bien están corroboradas por los datos o bien se apoyan en ellos. La hipótesis puede tener muy diferentes formas, desde un modelo cosmológico a la explicación del comportamiento particular de una variable junto a otra . La forma en que se expresan estas propuestas es muy variada . Un tratado suele ser un libro; por tanto, un documento complejo que exige mucho esfuerzo. Tiene como objetivo difundir conclusiones ya admitidas por todos. Un artículo científico (paper) es una publicación en una revista especializada. Tiene como objetivo mostrar los resultados de una investigación a un grupo de especialistas que están en contacto a través de este tipo de publicaciones. Permite, de un modo bastante ágil, compartir el conocimiento, rebatirse y tomar referencias entre equipos de trabajo que están alejados unos de otros. Es el cauce en el que se da el avance científico. Una ponencia es un discurso dirigido a un auditorio de especialistas que suele ser a modo de clase magistral . Tiene como objetivo compartir algunos aspectos de una investigación más amplia donde cabe el diálogo y admite cierta f lexibilidad en cuanto a las conclusiones. En 1991 se pus o en marcha el pr imer ser v i dor Worl d Wi de Web (WWW). Nació para compartir información científica y técnica entre los especialistas de un mi smo centro de investigación , y así sigue uti li zándose en di ferent es centros. La www se ha convertido en un medio de intercambio de todo tipo de información entre personas de todo el mundo. Actualmente engloba , sin sustituir, a los medios más tradicionales de comunicación científica , pudiendose, por ejemplo, asistir a una ponencia celebrada a miles de kilómetros de distancia a través de videoconferencia . La comunicación es imprescindible para el desarrollo de cualquier disciplina científica . Como cualquier acto de comunicación , exige, por parte del autor o autora , respetar el lenguaje propio y claridad en su exposición y, por parte de quien recibe el mensaje, conocer suficientemente el lenguaje común . Un tratado es un libro como Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo escrito por Galileo Galilei. Conferencia para fomentar la investigación espacial entre las empresas. Una web permite compartir información ya ordenada en el modo tradicional para acceder de una forma más rápida y sin importar la distancia. 15

RkJQdWJsaXNoZXIy