256401

5. La comunicación científica 5.1. Documento: trabajo de investigación A lo largo del curso habrá que entregar, incluso exponer, algún trabajo de investigación donde entrará en juego la competencia comunicativa . Es tan importante conocer el contenido del trabajo como del método y estrategias necesarios para llevarlo a buen término. Para desarrol larlo y l levarlo adelante podrás acudir a alguna biblioteca . Hoy las TIC ofrecen la posibi lidad de acceder a cantidades ingent es de información , sobre casi cualquier tema , en unos pocos segundos. Pero ¿cuál es relevante? Es conveniente que organices tu método de trabajo para no dispersar - te y aprovechar tu tiempo al máximo. 1. Centra el tema que desarrollarás No es solo el título. Es el objetivo que persigue el documento que entregarás, la idea que lo motiva . 2. Elabora un borrador de índice Echa un vistazo a algunas fuentes de información ( libros de texto, internet) y elabora un índice que permita organizar los contenidos que pretendes plasmar. 3. Repartid las tareas Si trabajáis en grupo, deberéis repartir las tareas para localizar la información más completa sobre cada apartado del índice. Podéis disponer de un calendario de trabajo para organizar la tarea de cada uno y comprometeros a cumplirlo. Luego, las tareas se han de coordinar trabajando en grupo. 4. Busca información detallada en diversas fuentes ● Enciclopedi as, li bros de t exto y li bros de divulgación tienen contenidos bien organizados. Si conoces a alguna p ersona exp er t a en l a mat er i a , t e pu ede ase sorar para iniciar la búsqueda . ● Int ernet es una fuent e tremendament e versáti l , pero ten cuidado en seleccionar fuentes fiables. –  Busca en alguna enciclopedi a online datos úti l es, tablas o definiciones. –  Al usar motores de búsqueda , como Google, emplea opciones avanzadas de búsqueda para localizar la información. Evita usar términos demasiado generales, como universo, y usa las comillas. Por ejemplo, si buscas Kepler, localizarás información sobre el astrónomo, pero también sobre un telescopio espacial que lleva su nombre. Es mejor buscar «Johannes Kepler». –  E l i g e f u e n t e s d e i n f o r m a c i ó n re c o n o c i d a s. Po r ejemplo, para temas de astronomía son muy adecuadas las páginas de la NASA o la ESA. –  Los buscadores de imágenes permiten localizar esquemas, dibujos y fotografías. –  Los portales de vídeo, como YouTube o Vimeo, alojan miles de vídeos interesantes relacionados con la divulgación de la ciencia que pueden ser útiles. –  Para comprender mejor algunos conceptos, como el mov imi ento de los pl anetas, es int eresant e buscar animacion es o appl et s. Incluye estos t érminos en tus búsquedas. 5. Usa las TIC para elaborar tu trabajo ● Usa procesadores de t extos o aplicaciones para crear presentaciones, elaborar informes o presentar los resultados del trabajo. ● No copies la información que has localizado. Comprende lo que lees y luego escribe empleando tus propias palabras. ● Intenta resumir y esquematizar, sobre todo si presentas tu trabajo en clase. Las imágenes y los esquemas se recuerdan mejor que las largas definiciones. ● Si utilizas imágenes, vídeos o animaciones, cita la fuente o el autor o autora . 6. Incluye una bibliografía Debes agregar un listado con los libros consultados y los enlaces a las páginas web que has visitado. 7. Repasa el contenido En tu trabajo debe aparecer : 1. Título. 2. Autores o autoras. 3. Índice con números de página . 4. Contenido (el índice desarrollado). 5. Bibliografía . 8. Prepara la presentación La presentación puede ser un documento en papel , un póster, un conjunto de documentos digitales, una exposición oral… En una exposición oral debes ensayar, medir el tiempo de la exposición y, si se trata de un trabajo en grupo, compartir espacios y tareas durante la exposición para que quede claro que ha sido un trabajo conjunto. 16

RkJQdWJsaXNoZXIy