256401

5. La comunicación científica Desarrollar y defender un trabajo de investigación Investiga sobre el sistema energético y los diferentes modelos energéticos que hay. 1. Comprende el enunciado. Siempre hay que leer con atención el enunciado de cualquier encargo. Sistema. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto, en nuestro caso, la obtención de energía. Así que nos encontramos con varios elementos que se relacionan entre sí, y que hay que buscar cuáles son. Modelo. En este caso se refiere al esquema teórico de un sistema complejo que permita comprenderlo mejor. Para nosotros el sistema energético es ese sistema complejo. Así, una misma realidad puede explicarse con varios modelos. El trabajo consistirá en describir varios de los esquemas teóricos que permiten comprender mejor el sistema energético. 2. Busca información. Cada vez es más habitual disponer de un acceso a internet a través del cual acceder a diferentes soportes de información. Con un motor de búsqueda, al introducir en la barra de búsqueda «modelos energéticos» (con las comillas lo busca como una sola palabra), podemos localizar algunas web que traten el asunto. Pero no debemos quedarnos solo en eso. Habrá instituciones, públicas o privadas, que en sus archivos dispongan de documentos interesantes para nuestra investigación. Acceder a ellos será fácil si estos documentos están disponibles en la red. 3. Centra el tema. Cualquier análisis de la realidad se hace desde un marco teórico. Todos los marcos teóricos para el sistema energético suponen que para obtener energía necesitamos alguna fuente de energía. Estas fuentes se encuentran en la naturaleza y el ser humano ha sabido aprovecharlas. Desde la Antigüedad, por ejemplo, se ha hecho uso de la fuerza del viento para el transporte en navegación. Hoy en día, la minería extractiva pone al alcance materiales combustibles que se almacenan y distribuyen a los consumidores, ya sean domésticos o industriales. Podemos analizar si estos materiales son más o menos accesibles, para quién son accesibles, etc., según un modelo u otro. También podemos apreciar si hay algún uso prioritario de la energía según cada modelo. 4. Elabora un índice. Su objetivo es encauzar los esfuerzos y tener claro que el trabajo que haces va por el buen camino. Además, debe ser flexible para añadir o eliminar apartados al hilo de los aspectos que surjan durante la investigación. S O L U C I Ó N Si te han facilitado un guion, es importante contrastar si tu índice cumple con él antes de comenzar el trabajo. Una sugerencia puede ser: 1.  Introducción. Donde se explique qué es el sistema energético y qué se entiende por modelo. 2.  Elementos del sistema energético: a) Fuentes de energía. Describir las disponibles. b) Tecnologías para el aprovechamiento de la energía. Minería, nuevos materiales, aeronáutica... c) Almacén y distribución de la energía. Centralizados o no, en manos de quién... d) Consumo de la energía. Industrial, transportes, doméstico... e) Costes del sistema: medioambientales, sociales, económicos, políticos. 3.  Combinación de los elementos para la constitución del modelo. a) Modelo A. b) Modelo B. c) ... 4. Conclusiones. 5. Bibliografía. 5. Investiga. Es el momento más laborioso del trabajo de investigación. Para cada documento que consideres importante debes tomar nota de dónde lo encontraste y quién es su autora o autor, para poder completar la bibliografía. 6. Confecciona el documento. Utiliza un procesador de textos o una aplicación de presentación de diapositivas, editor de vídeo... Es importante que no copies la información sin más, sino que seas capaz de defender el trabajo por ti mismo. Además, si te expresas con tus propias palabras, podrás contestar con más facilidad las preguntas que puedan plantearte tras tu presentación. Es mejor un trabajo ilustrado (fotos, dibujos, gráficos, esquemas...) que un trabajo solo con texto. 7. Evalúa tu trabajo. Busca en tu trabajo si algo ha quedado incompleto o ausente, ¿has completado el índice que inicialmente te propusiste? ¿Qué punto del índice es mejorable? ¿Podrías ampliar con más material si surge alguna pregunta tras tu presentación? 18

RkJQdWJsaXNoZXIy