En la tabla del anexo II se representan todos los elementos químicos conocidos. Esta organización se denomina tabla periódica (o sistema periódico). En la tabla periódica se recogen todos los elementos químicos conocidos en orden creciente de número atómico. 3.1. Un poco de historia Desde que se comenzó a aumentar el número de elementos químicos conocidos, uno de los retos de la ciencia fue clasificarlos por sus propiedades comunes. El criterio de clasificación ha ido cambiando con el tiempo. Hasta comienzos del siglo xix , solo se distinguió entre metales y no metales. El Cu y el Au son metales, mientras que el N y el O son no metales. Johann W. Döbereiner (1780-1849) los clasificó en 1817 atendiendo a sus masas atómicas. Solo consiguió relacionar tres grupos de tres elementos cada uno. Cada grupo era una tríada. Elemento Masa atómica Elemento Masa atómica Elemento Masa atómica Calcio 40,08 Cloro 35,45 Azufre 32,06 Estroncio 87,62 Bromo 79,90 Selenio 78,96 Bario 137,33 Yodo 126,90 Teluro 127,60 John A. R . Newlands (1838-1898) ordenó los elementos en 1863 según su masa y los clasi f icó por las semejanzas en sus propiedades. Comprobó que estas se repetían cada ocho elementos. Esto se conoció como la ley de las octavas. Este criterio de clasificación resulta válido para átomos de masa pequeña y deja de cumplirse a partir del cromo. Dimitri I. Mendeleiev (1834-1907) publicó en 1870 la primera tabla de los elementos químicos. Los ordenó por su masa atómica y los agrupó por sus propiedades. La llamó tabla periódica de los elementos porque las propiedades de los elementos se repetían cada cierto número de ellos (de forma periódica). Al trabajar su clasificación dejó huecos en la tabla, prediciendo las propiedades de los elementos que aún estaban por descubrirse. J. Lothar Meyer (1830-1895) ordenó según el volumen atómico. Su tabla , publicada en 1871, resultó muy parecida a la de Mendeleiev. La tabla periódica actual se debe a Henr y G. F. Moseley (1887-1915). En ella el criterio de clasificación es el número atómico. Es importante resaltar que en esta tabla los elementos de una misma columna presentan propiedades semejantes, tal y como había previsto Mendeleiev. Las propiedades de los elementos que formaban cada tríada variaban de forma progresiva y la masa del elemento intermedio era, aproximadamente, la media aritmética de la de los otros dos. 1817 1863 1870 1871 1914 Hasta el año 1700, solo se conocían 1 2 e l em en t o s , y en 1 8 3 0 s e h abí an i denti f i cado 55. L a may or í a se de scub r i e ron du ra n t e e l s i g l o x ix ; l o s cuatro últimos el ementos incor porados a la tabla en 2016 fueron sintet i z a d o s e n l a b o r a t o r i o s ( n i h o n i o , moscovio, teneso y oganesón) y con ellos la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos conocidos. 3. La tabla periódica de los elementos 28
RkJQdWJsaXNoZXIy