256401

4.4. Electronegatividad Esta propiedad no se define para los átomos aislados, sino para átomos combinados que forman parte de un enlace. Está relacionada con las dos propiedades anteriores, ya que los átomos de un elemento serán más electronegativos cuanto mayor sea su tendencia a ganar electrones (mayor afinidad electrónica) y más dificultad tengan para perderlos (mayor energía de ionización). La electronegatividad (EN) mide la tendencia que tiene un átomo a atraer sobre sí el par de electrones de un enlace. Tras varios int entos en la comunidad cientí f ica de establecer una escala de electronegatividad válida , en 1932 el químico estadounidense Linus Pauling (1901-1994) estableció una escala . Midió cómo se distribuyen los electrones de enlace en muchas parejas de elementos. Encontró que el elemento más electronegativo era el F, le asignó EN = 4; el mínimo valor asignado es el del Fr, EN = 0,7; al H le corresponde un valor intermedio, EN = 2,1. En los distintos valores de la escala inf luyen el tamaño del átomo y la cantidad de carga eléctrica positiva en el núcleo. Los gases nobles, al no formar enlaces, tienen electronegatividad nula . L a di ferenci a de el ectron egativ i dad entre do s el emento s e s fundament al para determinar el tipo de enlace químico entre los átomos: ● Si la diferencia es muy grande, es posible que los átomos combinados for - men iones y den lugar a un compuesto iónico. ● Si la diferencia es pequeña o nula, no se formarán iones, y los átomos se enlazarán compartiendo electrones. Se formará un compuesto covalente. La tendencia general en la variación de la electronegatividad es la siguiente: ● En un grupo, a medida que aumenta el número atómico, aumenta también el tamaño del átomo. En consecuencia , el átomo retiene menos al electrón en un enlace. En un grupo, la electronegatividad disminuye al aumentar el número atómico. ● En un periodo, a medi da qu e aumenta el número atómico, di sminuye el t amaño del átomo. Además , crece el número de cargas en el núcl eo. Por todo ello retienen con más eficacia los electrones en un enlace. En un periodo, la electronegatividad aumenta al aumentar el número atómico. 1 Tabla de electronegatividad en los grupos principales. Los valores de electronegatividad más altos se indican con un color más oscuro. La electronegatividad es más alta en aquellos elementos que tienen más apetencia por los electrones, como los halógenos, a los que solo les falta un electrón para adquirir la configuración electrónica de un gas noble. Cs Ba Ti Pb Bi Po At Rn Rb Sr In Sn Sb Te I Xe 1 1 H 1 2,20 Li 3 0,98 Be 4 1,57 Na 11 0,93 Mg 12 1,31 K 19 0,82 Ca 20 1,00 Ga 31 1,81 Ge 32 2,01 As 2,18 Se 2,55 Br 35 2,96 Kr 36 0 37 0,82 38 0,95 49 1,78 50 1,96 51 2,05 52 2,1 53 2,66 54 0 55 0,79 56 0,89 81 2,04 82 2,33 83 2,02 84 2,0 85 2,2 86 0 Al 13 1,50 Si 14 1,80 P 2,19 S 2,58 Cl 17 3,16 Ar 18 0 B 5 2,04 C 6 2,55 N 7 3,04 O 8 3,44 F 9 3,98 Ne 10 0 He 2 0 18 2 13 14 15 16 17 2 3 4 5 6 33 15 34 16 16 Explica por qué los elementos con elevada energía de ionización tienen alta electronegatividad, y viceversa. 17 Ordena los siguientes elementos en orden creciente de su electronegatividad y justifica tu respuesta: Si; Ca; F; O; Rb. A C T I V I D A D E S 35

RkJQdWJsaXNoZXIy