1 36 Observando su colocación en la tabla periódica, especifica la configuración de la capa de valencia de los siguientes elementos: Kr Cs Ag Ba Cu Pb 37 En qué grupo y en qué periodo estarán los elementos cuya configuración de la capa de valencia es: a) 2s22p4 d) 7s1 b) 6s24f145d5 e) 1s2 c) 3s23p6 f) 4s23d10 38 ¿Por qué aumenta el tamaño de los átomos de un grupo a medida que aumenta su número atómico si todos tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia? 39 Ordena según su tamaño los siguientes átomos: H Sn Be Na N O 40 Compara la definición de energía de ionización y la de afinidad electrónica y señala las analogías y las diferencias. 41 Ordena los siguientes elementos en orden creciente de su energía de ionización: H Cs Be Na N 42 Explica por qué los gases nobles tienen energía de ionización muy alta. 43 Ordena los siguientes elementos en orden creciente de su electronegatividad: H Cs Be Na N 44 A veces se dice que los elementos metálicos son electropositivos, para indicar que son muy poco electronegativos. Justifica esta afirmación. 45 El plomo es un metal que se conoce desde la Antigüedad. Se sitúa en la tabla periódica en el grupo 14, que encabeza el carbono, un elemento no metálico que es el constituyente más importante de los compuestos orgánicos. Explica cómo es posible que el plomo y el carbono estén en el mismo grupo si uno es un metal y el otro es un no metal. 46 Escribe la configuración electrónica de los siguientes elementos: Mg, Te, As y Rn Indica a qué grupo y a qué periodo de la tabla periódica pertenecen y cuál será su valencia iónica. 47 Los elementos químicos P, S, Cl, Ar, K y Ca ocupan lugares consecutivos en la tabla periódica. No obstante, tienen un comportamiento químico diferente. a) Estudia la valencia iónica de cada uno de estos elementos. b) Ordena según su tamaño las especies que resultan de que los átomos de estos elementos se conviertan en iones. 48 Explica por qué la mayoría de los elementos de transición forman cationes de carga eléctrica +2. 35 Escribe la configuración electrónica de los elementos de Z = 12, 38, 5, 43, 55, 60 y 81. A la vista de la configuración, determina cuáles pertenecen al mismo grupo y cuáles al mismo periodo. E J E M P LO R E S U E LTO 5 Observando su colocación en la tabla periódica, especifica la configuración de la capa de valencia de: Al, Cr, Te, C, Cl, Ca. Recuerda la información que obtenemos de la tabla periódica: ● El grupo al que pertenece viene dado por el número de electrones que tiene en su capa de valencia. ● El periodo coincide con el número de la capa de valencia. Elemento Grupo Periodo Configuración capa de valencia Al 13 3 3s23p1 Cr 6 4 4s23d4 (3d13d13d13d1) Los 4 electrones que están en los orbitales 3d tienen el mismo espín. Te 16 5 5s24d105p4 (5p25p15p1) Los 2 electrones que están en los orbitales 5p tienen el mismo espín. C 14 2 2s22p12p1 Cl 17 3 3s23p5 (3p23p23p1) Ca 2 4 4s2 Dibujamos la ubicación de los electrones. ● Al: 3s2 3p1 ● Cr: ● Te: ● C: ● Cl: ● Ca: Como ves, siempre que hay varios orbitales disponibles con la misma energía, los electrones tienden a colocarse uno en cada orbital para lograr el máximo desapareamiento. 4s2 3d4 5s2 4d10 5p4 2s2 2p2 3s2 3p5 4s2 39
RkJQdWJsaXNoZXIy