256401

Cómo se identifican los átomos ● Símbolo (Xx). Es la inicial del nombre en latín del elemento. Va seguido de otra letra cuando hay dos nombres con la misma inicial. ● Número atómico (Z). Indica el número de protones. ● Número másico (A). Indica el número total de partículas en el núcleo. Es decir, es igual a la suma de protones más neutrones. Los isótopos son átomos del mismo elemento químico que tienen el mismo número de protones, pero se diferencian en el número de neutrones. Iones son átomos que ganaron o perdieron electrones. ● Los iones con carga positiva (defecto de electrones) se llaman cationes. ● Los iones con carga negativa (exceso de electrones) se llaman aniones. Modelos atómicos El modelo atómico de Böhr Los átomos están formados por un núcleo y electrones que giran describiendo ciertas órbitas circulares y estables. No todas las órbitas están permitidas. En cada órbita el electrón tiene una energía estable. Cada nivel de energía se llama capa o nivel energético. En cada capa cabe un número diferente de electrones. Cuando un electrón que está en un nivel energético absorbe un fotón puede pasar a otro nivel de energía superior. Cuando un electrón pasa de un nivel energético a otro de menor energía emite un fotón. Nuevos descubrimientos en los espectros atómicos ● En un átomo hay niveles principales de energía. ● En cada nivel principal hay varios tipos de subniveles. ● En cada subnivel hay uno o varios orbitales. ● En cada orbital caben dos electrones. La configuración electrónica de los átomos Se llama configuración electrónica de un átomo en estado fundamental al modo en que están distribuidos los electrones alrededor del núcleo. Se basa en tres principios: ● Principio de mínima energía. Los electrones se colocan en el orbital disponible de menor energía. El orden de llenado de los orbitales es el que indica el diagrama de Möller. ● Principio de exclusión de Pauli. En un orbital solo puede haber dos electrones, que tendrán distinto espín. ● Principio de máxima multiplicidad de Hund. Cuando por los dos principios anteriores sean posibles varias configuraciones, la configuración más favorable es aquella en la que los electrones están desapareados. La tabla periódica de los elementos La tabla periódica recoge todos los elementos químicos conocidos en orden creciente de número atómico. La configuración electrónica de los átomos de cada elemento determina su posición en la tabla. Todos los elementos que están en el mismo grupo (columna) tienen la misma configuración en su capa de valencia (la última en la que tienen electrones). Todos los elementos que están en el mismo periodo (fila) tienen la capa de valencia en el mismo nivel. Propiedades periódicas de los elementos Algunas propiedades de los elementos están relacionadas con su posición en el sistema periódico, son las propiedades periódicas. Algunas de ellas son: ● Radio atómico. Es la distancia que separa el núcleo del átomo de los electrones más alejados de su corteza. ● Energía de ionización (EI o PI). Es la energía que hay que suministrar a un átomo aislado y gaseoso para arrancarle un electrón de su capa de valencia. Se mide en kJ/mol. ● Afinidad electrónica (AE). Es la energía que cede un átomo aislado cuando capta un electrón. Se mide en kJ/mol. ● Electronegatividad. Es la tendencia que tiene un átomo a atraer sobre sí los electrones de un enlace. Es una escala, no tiene unidades. ● Carácter metálico de un elemento. Es la tendencia que tienen sus átomos a formar iones positivos, cationes. R E C U E R D O L O A P R E N D I D O Bloque de los grupos principales. Bloque d (metales de transición). Bloque f (metales de transición interna). 1 2 3 4 5 6 7 1s 1s 2 s 3 s 4 s 3 d 5 s 6 s 7 s 4 d 5 d 6 d 2 13 14 15 16 17 3 4 5 6 11 12 7 8 9 10 2 p 3 p 4 p 5 p 6 p 7 p 4 f 5 f Grupo Periodo " 1 18 " Electrón Núcleo Fotón emitido Electrón Núcleo Fotón absorbido 40

RkJQdWJsaXNoZXIy