Hemos estudiado la tabla periódica con sus 118 elementos químicos. Pero ¿son todos igual de abundantes? Su presencia depende de lo que analicemos. En la Tierra, el oxígeno es el elemento más abundante, tanto en la corteza (46,6 %) como en los océanos (85,9 %). ¿Y en el resto del universo? En 1672, Isaac Newton descompuso la luz del Sol al hacerla pasar por un pri sma de cuarzo. Obtuvo así el arco iri s del espectro v i sible de la luz solar. En 1814, el f í sico alemán Joseph von Fraunhofer analizó este espectro con mayor detalle y obser vó la presencia de líneas oscuras. Hoy sabemos que esas líneas corresponden a las radiaciones absorbidas por los átomos de la atmósfera solar. Como los átomos de cada el emento químico ti enen un espectro de absorción único que los identi f ica , se pudo conocer qué elementos hay en el Sol . En los laboratorios de astronomía comenzó entonces una febril actividad para analizar la luz procedente de las estrellas. En 1925, una joven astrónoma, Cecilia Payne, demostró que el elemento mayoritario en las estrellas es el hidrógeno (75 %), y le sigue el helio (23 %). A partir de ahí, y en una proporción muy pequeña, se distribuyen otros elementos. Analizando la luz que emitían , se clasificó a las estrel las en función de su temperatura . En el espectro de las más calientes (azules) se detecta , de forma mayoritaria , la presencia de hidrógeno y helio. En estrellas menos calientes aparecen más rayas en el espectro, lo que es compatible c on l a pre senc i a d e o tro s e l emento s quími c o s . Y to do esto se sabe analizando el espectro de la luz que nos llega . Espectroscopista ¿Qué hacen? Analizan la composición cualitativa y cuantitativa de una muestra . Dependiendo de la técnica , pueden analizar la presencia de elementos químicos o de moléculas. Por ejemplo, mediante espectroscopía atómica se puede analizar la presencia de metales pesados en una muestra de agua y valorar su proporción para determinar si está o no contaminada . ¿Cómo lo hacen? Someten la muestra a una temperatura muy elevada o a una fuerte descarga eléctrica para excitar sus átomos. Luego hacen pasar la luz que emiten por un prisma y la analizan. La energía de las radiaciones emitidas permite identificar los elementos y su intensidad , la cantidad que hay de cada uno. 1 A P L I C O L O A P R E N D I D O P E R F I L P R O F E S I O N A L Cecilia Payne (tercera fila, segunda por la izquierda) con un grupo de mujeres astrónomas de Harvard en 1925. ¿De qué están hechas las estrellas? Temperatura superficial Clasificación espectral de las estrellas O 30 000 K B 20 000 K A 10 000 K F 7000 K G (tipo solar) 6000 K K 4000 K M 3000 K Tipo 41
RkJQdWJsaXNoZXIy