256401

2. Magnitudes y unidades de medida Una magnitud física es una propiedad de un sistema que se puede medir. La medida consiste en la asignación de un número a una propiedad mediante la comparación con un patrón al que se llamará unidad de medida. 2.1. Magnitudes Pueden ser escalares o vectoriales: También hay magnitudes discretas y otras continuas: En l as magnitudes continuas, una di f icultad a t ener en cuenta es que cualquier cálculo ha de hacerse con un número f inito de cifras decimales, lo que da lugar a aproximaciones al valor verdadero. Por ejemplo, la posición inicial de un cuerpo es x = 1,75 m, pero medida con más detalle resulta ser x = 1,748 m y, si somos aún más precisos, x = 1,7482 m... ¿Cuál es la posición «real»? 2.2. El Sistema Internacional de unidades Mi entras no se diga lo contrario, en est e li bro trabajaremos con el Si st ema Internacional de unidades, SI, que tiene la gran virtud de ser un sistema coherente, bien definido y de uso internacional (cada vez hay menos países que se resisten a emplearlo). Aunque, como veremos, la comunidad científica utiliza otras unidades cuando resulta conveniente. Llamamos magnitudes fundamentales a cada una de las magnitudes que se aceptan por convenio como funcionalmente independientes entre sí y magnitudes derivadas a aquellas que se obtienen combinando las fundamentales. Las magnitudes fundamental es del SI son l as si et e que se incluyen en l a si - guiente tabla junto con sus unidades. Magnitud Nombre de la unidad en el SI Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente eléctrica amperio A Temperatura termodinámica kelvin K Cantidad de sustancia mol mol Intensidad luminosa candela cd Las magnitudes escalares son las que se pueden expresar únicamente con un número y una unidad . Entre ellas están la energía , la presión , la temperatura , la concentración de una disolución ... En las vectoriales necesitamos un número para expresar su intensidad, además de dirección y sentido. Entre ellas está, por ejemplo, la velocidad del viento, a la que a la cifra 35 km/h hay que añadirle la dirección y el sentido, por ejemplo, noroeste. Vectoriales Escalares Las discretas pueden representarse mediante números enteros, como el número de partículas de un sistema o los niveles de energía de un átomo. Las continuas son aquellas que admiten su representación con números reales, como puede ser el valor de la temperatura . Discretas Continuas En un anemómetro debe haber unas cazoletas que midan la intensidad del viento y una veleta que determine su dirección. La velocidad del viento es una magnitud vectorial. La definición de las unidades fundamentales o básicas del SI se hace con referencia a patrones de medida que se pueden reproducir con facilidad. En la página siguiente aparecen las definiciones oficiales. Parecen complejas, pero, en la práctica, el uso de estas unidades es sencillo. 8

RkJQdWJsaXNoZXIy