0 El segundo, s, unidad de tiempo, se define asignando el valor de 9 192 631 770, cuando se expresa en hercios, (1 hercio = 1 s-1) a la frecuencia del cesio, DnCs, correspondiente a la frecuencia de la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio-133. El metro, m, unidad de longitud, se define asignando el valor numérico fijo de 299 792 458 a la velocidad de la luz en el vacío, c, cuando esta se expresa en la unidad m · s-1, donde el segundo es definido en términos de la frecuencia del cesio DnCs. El kilogramo, kg, unidad de masa, se define asignando el valor fijo de 6,626 070 040 ? 10-34 a la constante de Planck, h, cuando esta se expresa en la unidad J ? s, que es igual a kg ? m2 ? s-1, donde el metro y el segundo se definen en términos de c y DnCs. El kelvin, K, unidad de temperatura termodinámica, se define asignando a la constante de Boltzmann , KB , el valor numérico fijo 1,380 648 52 ? 10-23, cuando se expresa en la unidad J ? K-1, la cual es igual a kg ? m2 ? s-2 ? K-1, donde el kilogramo, el metro y el segundo se definen en términos de h, c y DnCs. El amperio, A, unidad de intensidad de corriente, se define asignando el valor numérico fijo para la carga elemental , e, de 1,602 176 6208 ? 10-19, cuando se expresa en la unidad culombio, C, que es igual a A ? s, donde el segundo está definido en términos de DnCs. El mol, símbolo mol, es la cantidad de sustancia de una entidad elemental especificada, que puede ser un átomo, molécula, ion, electrón, cualquier otra partícula o un grupo especificado de tales partículas. Se define asignando el valor numérico fijo de 6,022 140 76 ? 1023 a la constante de Avogadro, NA , cuando esta se expresa en la unidad mol -1. La candela, cd, es la unidad de intensidad luminosa en una dirección dada . Se define asignando el valor numérico fijo 683 a la eficacia luminosa, Kcd, de la radiación monocromática de frecuencia 540 ? 10 12 Hz, cuando dicho valor se expresa en la unidad lm ? W-1, la cual es igual a cd ? sr ? W-1 o cd ? sr ? kg-1 ? m-2 ? s3, donde el kilogramo, el metro y el segundo están definidos en términos de las constantes h, c y DnCs. Las demás unidades son unidades derivadas, lo que significa que pueden expresarse en términos de las fundamentales. Por ejemplo, para obtener la unidad de velocidad del SI hemos de tener en cuenta su definición y expresar las unidades: tiempo empleado espacio recorrido v = unidad de velocidad unidad de tiempo unidad de longitud m/s = = R E C U E R D A Unidades suplementarias Hay dos unidades suplementarias de carácter matemático: ● El radián, rad, es la amplitud del ángulo central a una circunferencia cuyo arco es de igual longitud que el radio de dicha circunferencia. ● El estereorradián, sr, es la amplitud del ángulo sólido central a una esfera de radio R, tal que intercepta una superficie de igual área que R2. R Nombre de las unidades Algunas unidades derivadas tienen nombre propio, por ejemplo, la fuerza, que podemos obtener recordando la definición de fuerza: F = m ? a. unidad de fuerza = unidad de masa ? ? unidad de aceleración = kg ? m/s2 Esta combinación de unidades recibe nombre propio, newton, N: 1 N = 1 kg ? m/s2 1 Completa en tu cuaderno esta tabla de unidades derivadas para las correspondientes magnitudes. Magnitud Unidad derivada Nombre Símbolo Superficie Volumen Aceleración Densidad Presión A C T I V I D A D E S El lumen ( lm) es una unidad de la potencia luminosa de una fuente. 9
RkJQdWJsaXNoZXIy