256412

Los grandes interrogantes de nuestra vida no solo afectan al saber filosófico. La filosofía convive y debe dialogar con otros saberes que tratan de responder a las cuestiones que más nos preocupan y representan otras formas de comprender la realidad . 2. 1 .  El saber cient í f ico E st a s s on l a s pr inc ipal e s cara ct er í st i ca s d e l a inv e st i ga c ión c i ent í f i ca qu e muestran las diferencias con la labor filosófica: L a c i enc i a c entra sus inv e st i ga c ion e s en al guna parc el a c oncre t a d e l a realidad: la vida y sus funciones ( biología), la materia y sus fuerzas (física), lo s re curs o s y su di str i buc ión (e c onomí a) , et c . No s p ermit e rac ional i zar el mundo y c omprend er lo s h e cho s ; por e j emplo , el cre c imi ento c elul ar, la masa atómica o la oferta y la demanda . Su método está basado en la experimentación porque parte de hechos obser vables, algo que no siempre es posible en f i losof ía y que di stingue a las ciencias empíricas, basadas en la experimentación y los hechos, del saber filosófico. A partir de la experimentación , descubre las causas de los hechos y construye modelos o teorías que explican la realidad describiendo cómo funciona . La ciencia es predictiva : sir ve para anticiparse a los fenómenos futuros y controlarlos, y tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida con ayuda de la técnica . La ciencia y la filosofía tienen finalidades distintas, que las convierten en complementarias. La filosofía no puede aspirar a descubrir verdades de tipo exacto, puesto que sus preguntas son abiertas, en lugar de ; ni a disponer de la funcionalidad de la ciencia . Sin embargo, es necesaria para establecer los límites de l as ci enci as: abordar éticament e una pandemi a y darl e senti do en nuestra e xi st enc i a , ent end er lo s p el i g ro s d el d e sar ro l lo t e cno lóg i c o y c ómo afe ct a a nuestras vidas o cuestionar si nuestro sistema económico es el más deseable o el más justo son int errogant es para los que no hay respuestas ci entí f icas y que necesitan el diálogo filosófico. 2. Un saber en diálogo con otros saberes Sobre las relaciones de la filosofía con la ciencia, puedes ver el vídeo ¿Qué es la filosofía y qué tiene que ver con la ciencia? del canal CuriosaMente. Filosofía y ciencia nacieron juntas en el mundo griego; luego, la ciencia «se independizó» de la filosofía. Algunos pensadores consideran que los problemas filosóficos desaparecerán con el avance de la ciencia. ¿Crees que la ciencia podrá responder a todas las preguntas de la vida? R I N C Ó N D I G I TA L La ciencia y la filosofía comparten el asombro ante la realidad que nos rodea y buscan su explicación. La imagen representa el más lejano y antiguo agujero negro o cuásar conocido hasta hoy en el universo, a casi trece mil millones de años luz de distancia de la Tierra. Saber científico La filosofía comenzó indagando las causas de los fenómenos que nos rodean. Este es el objetivo fundamental de las ciencias, tanto naturales como sociales. Saber literario Los interrogantes de nuestra existencia, la asimilación de la experiencia y del paso del tiempo, etc., son temas compartidos con la literatura y las distintas formas artísticas. Saber mítico y religioso Los mismos asuntos fueron tratados por los saberes míticos. La búsqueda de un origen y una finalidad del universo y nuestro sentido en él son aspectos abordados por las religiones orientales. Saber cotidiano o popular En términos generales, todas las cuestiones filosóficas tienen previamente respuestas no reflexivas, sencillas, construidas por el saber cotidiano o popular. SABER FILOSÓFICO La Filosofía (1483), de Rafael, en la Estancia de la Signatura (Ciudad del Vaticano). 10

RkJQdWJsaXNoZXIy