2. Un saber en diálogo con otros saberes Sócrates Sócrates (470 a . C.-399 a . C.) fue amigo y maestro de Platón , por quien conocemos gran parte de su vida y su pensamiento, pues no escribió nada . Personaje molesto, «tábano» de Atenas, contrariaba por igual a engreídos y poderosos. Esgrimía su pobreza como muestra de honestidad , pues no cobraba sus clases, a diferencia de los sofistas. Hijo de un escultor, su ironía golpeaba a quienes se creían sabios; hijo de una partera , su arte de hacer preguntas o mayéutica hacía que los jóvenes «parieran» el conocimiento. Acusado falsamente de corromper a la juventud y no creer en los dioses, apenas se defendió. Podía haber mentido, suplicado o haberse exiliado, pero la filosofía y la búsqueda de la verdad eran para él la vida que merecía ser vivida . Asumió su condena y murió bebiendo cicuta . Resume la alegoría de la caverna que cuenta Platón. Continúa el relato: ¿qué contestaría ese prisionero liberado?, ¿qué encontraría fuera de la caverna?, ¿desearía volver al interior tras conocer el exterior? Platón, con esta alegoría de la caverna, ejemplifica su teoría de las ideas, según la cual nuestra existencia no es verdadera hasta que no escapamos de lo que perciben nuestros sentidos y racionalizamos el mundo, llegando entonces al «exterior», un mundo verdadero de ideas que se alcanzan gracias a la sabiduría. ¿Este es un texto literario, mítico o filosófico? Razona tu respuesta. Sócrates. […] Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada , abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna , y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuel lo, de modo que t engan que estarse quietos y mirar únicamente hacia delante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza ; detrás de el los, la luz de un fuego que arde algo más lejos y en plano superior, y, entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual supont e que ha sido construido un tabiqui l lo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas. Gl aucón. Ya lo veo. S ócrates. Pues bi en , ve ahora , a lo l argo de esa paredi l l a , a unos hombres qu e transpor t an toda cl ase de objetos , cuya altura sobrepasa l a pared , y estatuas de hombres o animales de piedra y madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá , como es natural , unos que vayan hablando y otros que estén callados. Gl aucón. ¡Qué extraña escena describes y qué extraños prisioneros! Sócrates. Pero son iguales que nosotros, porque, en primer lugar, ¿crees que los que están así han vi sto otra cosa de sí mi smos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos? Gl aucón. ¿Cómo si durant e toda su v i da han si do obligados a mant ener inmóviles las cabezas? Sócrates. ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo? Gl aucón. ¿Qué otra cosa van a ver? Sócrates. Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos? Gl aucón. Forzosamente. Sócrates. ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban , creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar? Gl aucón. No, ¡por Zeus! Sócrates. Entonces no hay duda de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados. Gl aucón. Es enteramente forzoso. S ócrate s. E xamina , pues, qué pasarí a si fueran li berados de sus cadenas y curados de su ignorancia , y si , conforme a naturaleza , les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitament e, y a v olver el cuel lo y a andar y a mirar a l a luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más que sombras inanes? Pl atón, República H I T O S DE LA FI LOSOFÍ A L E E M O S F I L O S O F Í A #EnfrentadosASombras 14
RkJQdWJsaXNoZXIy