256412

4. La filosofía en su historia 4.2.  La f i losof ía medieval : la comprens ión racional de la fe Abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo v, hasta el siglo xv. En este periodo, que se conoce como Edad Media , la filosofía estará centrada en l a t eo logí a , o cupándose de t emas como el al cance de l a razón para comprender los dogmas de la fe, la demostración de la existencia de Dios, la comprensión del mal y la ley moral que evite el pecado, así como las relaciones entre el poder político y la Iglesia. La primera corriente de pensamiento medieval es conocida como patrística; en ella destaca Agustín de Hipona, quien considera que la creencia para llegar hasta Dios es inseparable de la razón. A partir del siglo xi, en torno a las universidades se desarrol la la escolástica impulsada por el pensamiento árabe, con figuras como el cordobés Averroes, para quien la razón debe ser autónoma , porque sus verdades pueden ser independientes de las de la fe. A través del mundo árabe, se recuperó el pensamiento aristotélico, adaptado al cristianismo por Tomás de Aquino, quien pretendí a c onc i l i ar l a razón y l a fe y e st abl e c ió c inc o v í as d e d emo strac ión d e l a existencia de Dios. La escolástica entró en crisis en el siglo xiv con pensadores como Guillermo de Ockham, que cuestionó los conceptos básicos de la teología y se enfrentó a la autoridad política del papa , comenzando una línea de investigación «moderna» que preparó el Renacimiento. 4.3. L a f i losof ía moderna El Renacimiento y la Revolución científica La Edad Moderna se extiende desde el siglo xv hasta el f in de la Revolución francesa . El Renacimiento recupera el saber y los ideales clásicos a través del humanismo, con autores como Giovanni Pico della Mirandola y Christine de Pizan, en el siglo xv, y Tomás Moro y la doctrina de Nicolás Maquiavelo, en el xvi, quien analiza el buen funcionamiento del gobierno con realismo político. «Si fuera costumbre mandar a las niñas a la escuela, aprenderían a la perfección y entenderían las sutilezas de todas las artes y ciencias igual que ellos». Christine de Pizan, La ciudad de las damas F I L O S O F Í A M O D E R N A F I L O S O F Í A M E D I E VA L Agustín de Hipona (354-430) Averroes (1126-1198) Hildegard von Bingen (1098-1179) Tomás de Aquino (1235-1274) Guillermo de Ockham (1280-1349) Christine de Pizan (1364-1430) Nicolás Maquiavelo (1468-1527) Tomás Moro (1478-1535) PATRÍSTICA ESCOLÁSTICA HUMANISMO F I L O S O F Í A H I S T O R I A Y S O C I E DA D 1492 Descubrimiento de América Siglo v d. C. Siglo xv 622-732 Nacimiento y expansión del islam 476 Caída del Imperio Romano de Occidente 1054 Cisma de Occidente Siglo xi 1517 Publicación de las 95 tesis de Lutero Siglo xvi Siglo xiii Primeras universidades 1453 Caída de Constantinopla 18

RkJQdWJsaXNoZXIy