1 La filosofía no sir ve a ningún poder establecido. No acepta más autoridad que la de la propia razón . Afirmaba el filósofo francés Gilles Deleuze que «La f i losof ía sir ve para entri stecer». ¿A qué se refería? ¿A quién entri stecerá que practiquéi s este curso la f i losof ía? A todas aquel las personas que no desean que penséi s por v osotros mi smos, y tal vez a todas aquel l as que os qui eren sometidos y obedientes. Deleuze recordaba que cuando alguien pregunta para qué sir ve la filosofía , la respuesta debe ser contundente, ya que la pregunta es irónica y malintencionada. La filosofía no es sirvienta de nadie. ¿Para qué sirve la filosofía? Para nada. La f i losof ía no es úti l , sino valiosa. Un sacacorchos es úti l . D i sfrutar de un buen rato conversando con alguien con quien conectas y sentir como el tiempo se detiene. En el campo del conocimiento también podemos separar los saberes úti l es de los valiosos. Todo saber que nos enseña a ser productores c omp et ent e s de una mercancí a e s út i l , aunqu e deb er í amo s pregunt arno s : ¿úti l para quién? En cambio, todo saber que nos ayuda a entender el mundo en el que vivimos nos facilita disfrutar de la vida y nos acerca de algún modo al bien , a la belleza o la verdad , se convierte en algo valioso. DEFINE 6 ¿Qué es la filosofía? Inventa un lema que defina a la actividad filosófica. ARGUMENTA 7 ¿Qué puede aportar la filosofía en tu educación? ¿Por qué aparece ahora en tus estudios? ¿Debería estudiarse antes? CREA 8 Elabora un pequeño collage que ilustre el pensamiento filosófico. A C T I V I D A D E S El Colectivo Mentes Inquietas (colectivomentesinquietas.com) nos recuerda que un mundo sin filosofía tendría demasiadas certezas, nos impediría el diálogo, sería una sociedad adormecida y a la deriva, un mundo en el que no podríamos pensarnos y, por tanto, no podríamos ser libres. Un mundo sin filosofía sería un error. ¿Cuál es el argumento que más te convence en la defensa de la filosofía? ¿Se te ocurren otras consecuencias de vivir sin filosofía? R I N C Ó N D I G I TA L 5. 1 . Pero, ¿s i rve para algo la f i losof ía? ¿Por qué separa el autor la filosofía de la Iglesia y el Estado? ¿Por qué razón se podría proclamar el fracaso de la filosofía? ¿Qué consecuencias tendría, según Deleuze, el fin de la filosofía? ¿Se te ocurren ejemplos concretos? Cuando alguien pregunta para qué sir ve la filosofía , la respuesta debe ser agresiva ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sir ve ni al Estado ni a la Iglesia , que tienen otras preocupaciones. No sir ve a ningún poder establecido. La filosofía sir ve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraría a nadie no es una filosofía . Sir ve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa . Solo tiene este uso: denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas. […] En fin , hacer del pensamiento algo agresivo, activo y afirmativo. Hacer hombres libres, es decir, hombres que no confundan los fines de la cultura con el provecho del Estado, la moral o la religión . Combatir el resentimiento, la mala conciencia , que ocupan el lugar del pensamiento. Vencer lo negativo y sus fal sos prestigios. ¿Quién , a excepción de la filosofía , se interesa por todo esto? La filosofía como crítica nos dice lo más positivo de sí misma : empresa de desmitificación . Y, a este respecto, que nadie se atreva a proclamar el fracaso de la filosofía . Por muy grandes que sean la estupidez y la bajeza , serían aún mayores si no subsistiera un poco de filosofía que, en cada época , les impide ir todo lo lejos que quisieran […]. No les son permitidos ciertos excesos, pero ¿quién , a excepción de la filosofía , se lo prohíbe? Gilles Deleuze , Nietzsche y la filosofía L E E M O S F I L O S O F Í A #¿QuiénSiNoLaFilosofía? 23
RkJQdWJsaXNoZXIy