256412

¿En la caverna? Imagina un mundo donde los conceptos que empleamos son imprecisos, donde no somos capaces de plantearnos el porqué de cuanto ocurre; un mundo superficial, complaciente con lo que cree que es correcto, que no permite críticas; un mundo sometido a unas cuantas frases hechas llenas de buenas intenciones cuyo sentido desconocemos realmente, donde aquello que admiramos se ha convertido en un mito y es inalcanzable… En definitiva, un mundo sin filosofía, sepultado en las profundidades de la caverna platónica. ¿Es el panorama de una sociedad horrible o tiene algo que ver con nosotros mismos? Este es el primero de nuestros talleres, en los que vamos a transformar la filosofía en una creación práctica; en esta unidad, mediante la realización de un cortometraje que describa cómo sería una sociedad sin filosofía y reflexione, así, sobre qué aporta la filosofía a nuestro mundo y a nuestras vidas. F I L O S O F Í A E N A C C I Ó N E N T R A M O S E N M AT E R I A Un corto sobre el sentido de la filosofía T A L L E R F I L O S Ó F I C O C A J A D E H E R R A M I E N T A S Definir y preguntar para salir de la caverna Definición. Para saber qué quieres expresar, debes tratar de definir qué es la filosofía. Para determinar sus rasgos principales puedes construir una pequeña red conceptual. No te desanimes si no consigues definirlo con precisión, ¡llevamos más de dos milenios en ello! Preguntas filosóficas. Debes buscar preguntas «radicales», que no contengan una pregunta posterior. Para enfocar estas preguntas, guíate por los temas que tratan las distintas ramas del saber filosófico: el conocimiento, la realidad, el ser humano, la belleza, el bien y la felicidad, la justicia… Piensa en los efectos que tendría una sociedad que renuncia a estos temas. Investigación cooperativa. La realización de un corto es una tarea en grupo. Elegid y dividid los temas que queráis tratar (podéis centraros en los rasgos de la filosofía, en sus diferencias con otros saberes o en sus ramas) y poned en común los contenidos que hayáis investigado para que el corto sea coherente y tenga un discurso. M A N O S A L A O B R A La sociedad en la que los libros arden Para pensar el tema y plantear el argumento del corto sobre cómo se vive en un mundo sin filosofía, puedes fijarte, por ejemplo, en la sociedad futura creada por el escritor estadounidense Ray Bradbury en su novela Fahrenheit 451 (1953). En la realidad que presenta, los libros están prohibidos porque son semillas del pensamiento libre y del conocimiento, y los bomberos son una policía censora que los quema cuando los encuentra: 451 grados Fahrenheit es la temperatura a la que el papel de los libros arde. El pensamiento y la filosofía están a buen recaudo en una peculiar «nube»: en el bosque donde vive la resistencia. Tu corto puede explicar cómo se vive en un mundo distópico como ese. P R O D U C T O F I L O S Ó F I C O Cortometraje Un mundo sin filosofía 1. Antes de empezar, consultad los cortos de Mentes Inquietas o canales divulgativos de filosofía, como Unboxing Philosophy o Adictos a la Filosofía, para ver estilos y formas de explicar los conceptos filosóficos. 2. Cread un guion con los temas que queréis tratar y acompañadlo de un sencillo storyboard en el que aparezca el tipo de grabación que vais a hacer en cada secuencia. 3. Formad un pequeño equipo y grabad todo lo que hayáis pensado, para tener más material y poder elegir cuando editéis el vídeo definitivo. Tened en cuenta los aspectos técnicos como la iluminación y el sonido. 4. Editad el material, con los programas que usáis habitualmente, para obtener un corto de entre 5 y 15 minutos de duración con vuestra visión sobre cómo sería un mundo sin filosofía. Fotograma de la película Fahrenheit 451 de François Truffaut (1966), basada en la novela homónima de Ray Bradbury. 26

RkJQdWJsaXNoZXIy