256412

Una prenda con la que cuestionarnos La camiseta es, junto con los vaqueros, la prenda que más revolucionó nuestra forma de vestir en el siglo xx. Popularizada como ropa interior del ejército y extendida al mundo del deporte, se hizo muy famosa gracias al cine a partir de los años sesenta, asociada con la rebeldía, el mundo motero, la música rock… Actores de Hollywood como Marlon Brando o James Dean hicieron que la camiseta entrara a formar parte del vestuario masculino. El poder visual de las camisetas se ha utilizado como reclamo publicitario. Aunque suelen indicar un estilo más informal, también pueden expresar estatus; algunas marcas deportivas del mundo del polo y el golf se dieron cuenta y comenzaron a hacer visibles sus logos. Esta costumbre hace que en ocasiones parezca que un enorme logo publicitario lleva dentro a una persona. Las camisetas han sido reinterpretadas por los diseñadores y las marcas de lujo, hasta llegar a convertirse en una prenda indispensable en sus desfiles de moda. Casi todos las usamos y con ellas podemos expresar nuestros gustos, deseos y opiniones: un grupo musical, un libro, una película o una serie, nuestras ideas políticas o nuestro equipo deportivo; las camisetas con mensaje se han convertido en un modo de comunicación y en un reflejo de la sociedad. Otras son conmemorativas o celebran lugares; las posibilidades son casi infinitas y recurren al humor cada vez con más frecuencia. También las usamos de manera solidaria o comprometida, para recaudar fondos por una causa justa o para reivindicar, como altavoz de algún mensaje que nos parece importante transmitir, como sucede con la conocidísima «camiseta verde» por la escuela pública: «de tod@s para tod@s». O las camisetas filosóficas, que se sirven de la reflexión y la crítica para comunicar formas de entender el mundo y la vida, de ser más libres y más felices. F I L O S O F Í A E N L A C A L L E 2 Lavar y pensar El actor estadounidense James Dean en la película de Nicholas Ray Rebeldes sin causa (1955). FILOSOFÍA PARA LA AGENDA 2030 Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje para todos durante toda la vida. P A S A A L A A C C I Ó N Crea una camiseta filosófica para celebrar el Día Internacional de la Filosofía, que se conmemora anualmente el tercer jueves del mes de noviembre. A lo largo de la unidad hemos tratado la importancia de hacernos preguntas y reflexionar para hacer que nuestra vida, y también la de los demás, merezcan la pena. Con las camisetas que elaboréis podéis llenar vuestro centro de mensajes filosóficos, para fomentar la reflexión y el cuestionamiento permanentes, y aprovechar su fuerza visual para reivindicar la importancia de la enseñanza de la Filosofía como garantía de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, sobre principios y valores de tolerancia y convivencia pacífica. 27

RkJQdWJsaXNoZXIy