1 . 1 . Rasgos del saber f i losóf ico No hay una única forma de entender la filosofía , pero sí puede decirse que hay unos rasgos que definen el saber filosófico: Es un saber argumentativo y ref lexivo. No se conforma con que los hechos ocurran : quiere encontrar su sentido; aspira a tener razones sobre por qué las cosas son así. El saber filosófico nos aporta argumentos que deben ser debatidos mediante el diálogo. Es un saber analítico y crítico. No acepta tal cual los conocimientos habituales, sino que duda de ellos, los cuestiona y trata de descubrir si las verdades comunes realment e lo son . Para el lo, necesita clarif icar las palabras que empleamos y crear otras que describan mejor lo que buscamos. Es un saber radical. No se queda en las apariencias, en la super ficie de las cosas: busca una verdad profunda y fundamental que aspira a encontrar en la realidad . Quiere llegar hasta la raíz de las cosas. Es un saber int egrador. Ninguna ciencia en concreto puede formular las preguntas y proporcionar las respuestas que busca la filosofía . Esta pretende entender el mundo y la vida humana en su totalidad, conectando todos los saberes y todas las ciencias. Es un saber abierto a encontrar el sentido individual y colectivo de nuestras vidas. La filosofía es una ref lexión inacabada, una tarea siempre por hacer que comienza de nuevo en cada uno de nosotros. Es un saber práctico. Apuesta por una forma de vida , una decisión vital. El saber f i losóf ico está comprometido con la acción , vinculado a la moral y la política . 1 ¿Por qué es tan común pedir una justificación de su trabajo a alguien que se dedica a la filosofía? ¿Qué diferencia hay entre la filosofía y otras actividades o profesiones? ¿Por qué es especial la forma de vida de la filosofía? Me preguntan a menudo si me siento filósofa y cómo llegué a serlo. Interpelar a quien se dedica a la filosofía es interpelar a la persona . No me imagino que a un dentista se le preguntara si se siente dentista o que a una ingeniera se la cuestionara si se siente ingeniera . Pero la filosofía proyecta un porqué siempre abierto sobre una deci sión vital . Más al lá de estar vinculada a una profesión o a un campo de estudio, la actividad filosófica es una posibilidad por la que se apuesta como una forma de vida . Tiene consecuencias personal es, pero tambi én col ectivas, sobre el entorno y sobre el propio ti empo. ¿Es posible hacer esta apuesta hoy? Preguntarme a mí si me siento filósofa y cómo llegué a serlo es, también , pregunt arno s a no s o tro s mi smo s por l a po si bi l i d ad y el lugar d e l a f i lo s of í a en nuestra sociedad . Nuestra sociedad no es algo abstracto: son nuestras escuel as y nu e stras univ ersi dade s , p ero t ambi én nu e stras pre o cupac ion e s , nu e st ra s c onv e r s a c i on e s y nu e st ro s mo do s d e re l a c i ona r no s c on l o qu e ocurre. La filosofía es la manía de algunos que, sin embargo, incumbe necesariamente a todos. Marina Garcés, Filosofía inacabada L E E M O S F I L O S O F Í A #UnaFormaDeVida Grabado del libro Árbol de la ciencia (Leiden, 1635), de Ramón Lluch. 1 A partir de una pregunta que te preocupe, define cada uno de los rasgos del saber filosófico. REFLEXIONA 2 ¿ Qué rasgo del saber filosófico te parece especialmente importante? ¿Cómo puede servirte la filosofía en tu vida? ARGUMENTA 3 ¿ Tiene el saber filosófico alguna utilidad? ¿Por qué estudiarla? ¿Se puede, como se pregunta Marina Garcés, hacer esta apuesta hoy? EXPLICA A C T I V I D A D E S La raíz del árbol de las ciencias El filósofo francés del siglo xvii René Descartes utiliza la metáfora del árbol de las ciencias: los saberes particulares serían las ramas, con sus frutos útiles para la vida; el tronco sería la Física, y la raíz del árbol del conocimiento sería la Filosofía. ¿Toda pregunta es en el fondo filosófica? Piensa en algún ejemplo y explica sus implicaciones filosóficas. 9
RkJQdWJsaXNoZXIy