258398

La literatura: un terreno de juego La mejor manera de disfrutar del deporte es, sin duda, practicarlo, aunque resulta innegable que también podemos vibrar viendo cómo lo practican otros. ¿Quién no se ha emocionado animando a su equipo en un estadio de fútbol, en una cancha de baloncesto o en un descampado de barrio? Pero… ¿alguna vez habías pensado que se puede disfrutar de la emoción y de la épica del deporte con un buen libro? Muchas obras literarias tratan sobre el deporte y expresan las emociones asociadas a él: la euforia del triunfo, el sufrimiento del esfuerzo diario, la tristeza ante la derrota o el constante deseo de superación de los seres humanos. En este itinerario de lectura vas a descubrir deportes imaginarios, como el cróquet al que juega Alicia en el País de las Maravillas o el quidditch que practica Harry Potter. Conocerás experiencias reales como la de Alfonsina Strada, pionera del ciclismo, o la relación que mantuvieron con el deporte en su infancia escritores de la talla de Miguel Delibes o Roald Dahl. Y no solo eso: verás cómo sueñan con el triunfo los personajes de John Fante y Jorge Gamero, y serás testigo de que en la poesía cabe todo: hasta la pasión por el fútbol. Itinerario de lectura: Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll Harry Potter y la piedra filosofal, J. K. Rowling Boy, Roald Dahl La bruja Leopoldina y otras historias reales, Miguel Delibes Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey, Ander Izagirre Tokio en el corazón, Jorge Gamero Un año pésimo, John Fante Mis amigos poetas futboleros, Daniel Rodríguez Moya ITINERARIO DE LECTURA Lectura autónoma: Escoger una obra actual cuyo tema principal sea el deporte. Sugerencia de lectura: Más rápido, más alto, más fuerte, María Isabel Molina . Actividades de creación: Escribir un cuento absurdo. Escribir las reglas de un deporte imaginario. Escribir un texto autobiográfico. Escribir un relato en primera persona. Citius, altius, fortius 37

RkJQdWJsaXNoZXIy