258398

1 Haz un resumen de cada uno de los diez capítulos de la novela. Señala, después, con qué capítulos se corresponden, respectivamente, el planteamiento de la trama, el desarrollo de las diferentes intrigas y su resolución final. 2 Observa en el primer capítulo cómo se van presentando los personajes y explica si hay alguna motivación en el orden que siguen. 3 Analiza el punto de vista narrativo y contesta. ¿En qué persona cuenta los hechos el narrador? ¿Qué conocimiento tiene de los hechos que se relatan? ¿El narrador se limita a contar los hechos o también opina sobre ellos? Justifica qué tipo de narrador es a partir de tus respuestas anteriores: omnisciente, protagonista, testigo… 4 Analiza la personalidad de los dos personajes principales, Lucio y Alejandro, y anota en tu cuaderno las conclusiones a las que llegas. Indica qué relación se establece entre Victoria y Ágata, y valora su importancia en la novela. 5 Algunos capítulos acaban con una carta de Victoria a su prima Miriam. Piensa y responde. ¿Cuántas cartas se reproducen? ¿En qué momentos de la novela se insertan? ¿Por qué, salvo la primera, estas cartas se introducen sin que intervenga el narrador? ¿Cómo las distingues del resto del texto? Imagina que eres Miriam y responde a una de las cartas de Victoria. 6 Escribe tres adjetivos para calificar a cada uno de los personajes de la novela. 7 Investiga en internet sobre el significado de algunas palabras del texto poco frecuentes. ¿Quiénes fueron los zelotes? ¿Y los helanódicos? ¿Qué era un simposio? ¿Para qué se utiliza esta palabra actualmente? ¿Quiénes eran los pedagogos en la Grecia y la Roma antiguas? ¿A qué se dedican los pedagogos actualmente? 8 Reflexiona sobre las olimpiadas y di por qué crees que Pierre de Coubertin quiso recuperarlas. Valora la importancia de los valores y principios del olimpismo en nuestra sociedad. A C T I V I D A D E S V A L O R A C I Ó N G L O B A L > No hay en la novela una indicación precisa, pero se afirma que la historia sucede unos doscientos años después de la conquista de Grecia por el Imperio romano, que ocurrió en el 146 a. C. Por tanto, la acción de Más rápido, más alto, más fuerte se desarrolla a mediados del siglo i d. C. Infórmate sobre la situación del cristianismo en la Roma de ese siglo y analiza la convivencia y el conflicto entre religiones que se reflejan en el libro. > La obra ofrece varios temas de gran calado. Por ejemplo, la esclavitud frente a la libertad o los valores éticos del deporte, así como algunas de sus lacras, entre ellas el dopaje. Piensa y comenta qué lecciones nos pueden transmitir la época y los hechos narrados en la novela. > Esta novela comienza y termina en un barco. J ustifica la decisión de la autora de abrir y cerrar su libro de esta manera y explica en qué medida se han transformado los personajes entretanto. > Aunque en la novela se usa un lenguaje literario, el estilo es sencillo. Esto permite avanzar en la trama sin dejar de disfrutar de la lectura. Copia una frase o un párrafo del texto que te haya llamado la atención y que te gustaría recordar. > Reflexiona sobre lo que has aprendido con la novela, lo que te ha emocionado, lo que te ha entretenido… Después, a partir tus reflexiones, redacta una valoración personal de la obra. C I T I U S , A LT I U S , FO RT I U S Guía de lectura 54

RkJQdWJsaXNoZXIy