Viajes literarios Viajar nos permite descubrir nuevos lugares, contemplar paisajes majestuosos, conocer otras culturas, abrirnos a diferentes maneras de pensar, vivir aventuras trepidantes, enfrentarnos a grandes peligros … Los libros, también. Muchas de las grandes obras de la literatura narran las peripecias de viajeros que recorren lugares imaginarios o reales, a pie, en barco, a caballo… o en una nave espacial. Y nos cuentan también sus sentimientos e impresiones durante el recorrido. A través de la literatura visitamos lugares que quizás nunca pisaremos o que ni siquiera existen, y descubrimos el alma viajera de personajes inolvidables. En este itinerario de lectura irás de la mano de Ulises, protagonista de uno de los grandes viajes literarios; conocerás al legendario Marco Polo; tendrás la oportunidad de sentirte náufrago al lado de Robinson Crusoe y Lemuel Gulliver; vivirás una aventura de detectives en un tren con Emilio, un muchacho de tu edad; descubrirás a la fascinante aviadora Beryl Markham, y podrás volar como un pájaro con los versos de Concha Méndez. ¿Empezamos? Itinerario de lectura: La Odisea Homero Libro de las maravillas Marco Polo Robinson Crusoe Daniel Defoe Los viajes de Gulliver Jonathan Swift Emilio y los detectives Erich Kästner Al oeste con la noche Beryl Markham Alas quisiera tener Concha Méndez ITINERARIO DE LECTURA Lectura autónoma: Escoger una obra actual cuyo tema principal sea un viaje. Sugerencia de lectura: Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne . Actividades de creación: Inventar una aventura de Ulises. Describir la isla de Robinson Crusoe. Adaptar una escena literaria al cine. Escribir un poema a partir de otro. 5 De viaje
RkJQdWJsaXNoZXIy