Ameenah Gurib-Fakim Nació en la República de Mauricio en 1959, donde lideró el primer estudio de investigación e inventario de las plantas aromáticas y medicinales del Océano Índico. Participó en la creación de la primera farmacopea en el continente africano. Una farmacopea es el libro oficial de los medicamentos de un estado. En ella se indican las sustancias medicinales más comunes, así como sus normas de uso, la forma de combinarlas y cómo prepararlas. La existencia de una farmacopea en un estado es fundamental para asegurar la salud de la población ya que establece unas normas de calidad para las materias primas y también durante la fabricación de los propios medicamentos. Historia de un descubrimiento científico En 1983 se licenció en Química en Reino Unido, en la Universidad de Surrey, e hizo el doctorado en la Universidad de Exeter en 1987. Ese mismo año regresó a Mauricio, a la universidad , donde se incorporó como profesora de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias. 1987 En 2009 fundó el Centro de Investigación de Fitoterapia (CEPHYR) en Ebene, Mauricio. Posteriormente este centro se convirtió en el Centro Internacional de Desarrollo Farmacéutico I+D (CIDP-R&I). En este centro se investigan plantas para usos cosméticos, nutricionales y terapéuticos. Ameenah llegó a formar una base de datos de las plantas de su isla, promoviendo siempre la biodiversidad a nivel internacional. 2009 La AAMPS publicó en 2010 la primera farmacopea de hierbas africanas. 2010 1994 Interesada por la riqueza biológica de su país, realizó múltiples viajes a diferentes lugares de África , analizando hierbas aromáticas y f lores medicinales para estudiar sus propiedades y sus posibles usos. Esto fue posible gracias a la financiación que recibió de la Comisión del Océano Índico, con la que creó un laboratorio de fitoquímica . 10
RkJQdWJsaXNoZXIy