268010

5 ¿En qué se diferencia una colonia de un organismo pluricelular? ¿Qué ventajas tienen los organismos pluricelulares? 6 ¿Por qué los organismos talofíticos tienen más dificultades que los cormofíticos para sobrevivir? A C T I V I D A D E S 3. Modelos de organización 1 3.1. Modelos de organización en animales En general , los organi smos unicelulares tienen organi zaciones más simples que los pluricelulares. En algunas especies de organismos unicelulares, las células se asocian de forma cooperativa constituyendo colonias, de manera que mejoran su eficacia . Sin embargo, estas células no están diferenciadas. La mayoría de especies pluricelulares poseen una gran variedad de células que se diferencian y se especializan en funciones concretas, constituyendo auténticos tejidos. Los tejidos se asocian para formar órganos y estos, a su vez, se asocian en aparatos y sistemas que conforman el propio organismo. 3.2. Modelos de organización en hongos, plantas y algas Dentro de los organismos pluricelulares no animales, según el grado de complejidad que alcanzan sus tejidos, se pueden distinguir tres organizaciones. Los tejidos animales se diferencian entre sí fundamentalmente por la excepcional especialización de las células que los forman y el tipo de sustancia intercelular, que constituye la principal masa del tejido. Pueden clasificarse en cuatro grupos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Epitelial Muscular Nervioso Conectivo Los tejidos vegetales se caracterizan por carecer de sustancia intercelular. Se clasifican en embrionario o meristemático, parenquimático, protector, de sostén , conductor y secretor. Protector De sostén Conductor Secretor Meristemático Parenquimático Talofítica. Las células que constituyen el organismo son muy similares y no forman auténticos tejidos, aunque entre ellas puede existir cierta especialización celular y división del trabajo. Las algas, los hongos y los líquenes presentan este tipo de organización . Cormofítica. Las células se agrupan en auténticos tejidos, que se asocian formando órganos especializados en una función determinada (raíces, tallo, hojas, etc.). Los helechos, las gimnospermas y las angiospermas tienen este tipo de organización . Protocormofítica. Organización intermedia entre talo y cormo. No presentan tejidos conductores y, aunque no tienen raíz, tallo ni hojas verdaderas, sí poseen estructuras parecidas. Son los musgos. Célula Órgano Organismo Aparatos y sistemas Tejido 17

RkJQdWJsaXNoZXIy